Gobierno pide que la CEL se endeude más para hacer obra

El proyecto de decreto enviado a la Asamblea no especifica el monto que titularizarán.

descripción de la imagen

Por

06 October 2016

A la Asamblea llegó ayer una petición del presidente, Salvador Sánchez Cerén, a través del ministro de Economía, Tharsis Salomón López, para autorizar a la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), emitir títulos valores de sus flujos financieros futuros provenientes de los recursos que percibe para realizar proyectos y obras.

Sin embargo, esta solicitud desde ya cuenta con el rechazo del PCN y de ARENA, partidos que cuestionan que la CEL es una autónoma que maneja grandes sumas de dinero y que no rinde cuentas claras de como lo administra.

“En titularizaciones tan grandes como CEL que es una caja negra que nadie sabe como son sus finanzas, suena lógico que titularicen para hacer proyectos nuevos para energía eléctrica, el tema es ¿cuánto habrán titularizado ya?”, dijo el diputado del PCN, Francisco Merino.

Pero no es la primera vez que la CEL titulariza. A finales de 2014 emitió $287.6 millones a través de LaGeo, su empresa subsidiaria dedicada a la generación de energía geotérmica, para comprar el 36.6% de las acciones que tenía Enel Green Power en la empresa.

Esto conllevó a comprometer los flujos futuros de la institución para ejecutar esa operación. Este tipo de procesos por ley deben pasar por la autorización de la Asamblea.

René Portillo Cuadra, de ARENA, agregó que comprometiendo los ingresos futuros la única garantía que la CEL pone para cumplir con el pago es optimizando las finanzas propias, a través de aumentos de las tasas o nuevos impuestos sobre los servicios que prestan.

Merino puso ejemplos como  las titularizaciones que ha hecho la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), de cuyos manejos la Asamblea conoce poco, así como las que ha hecho el Fondo de Conservación Vial (Fovial).

En el caso de la Anda, pese a la titularización de $70 millones anuales el dinero no les alcanza y piden que la Asamblea les apruebe más préstamos, criticó Merino.

De hecho, la Anda tiene una deuda vigente con la CEL por $102.5 millones, más otra cantidad que está en negociación entre ambas autónomas de $52 millones. 

A la fecha, la Anda le ha pagado $140 millones de la cifra histórica adeudada que es de $220 millones, montos que están incidiendo en la situación financiera de CEL. 

Debido a ello, el gobierno buscó a mediados de este año apoyar las finanzas de la CEL con un cargo a la tarifa de la energía eléctrica de un 13%, el cual representaba entre $0.01 y $0.10 promedio de la factura mensual de los salvadoreños. Eso además de que la autónoma incrementó en un 8% las tarifas de energía a mediados de julio de 2016.

Con el nuevo recargo del 13% el Ejecutivo pretendía trasladar un promedio de $5 millones a las arcas de la autónoma para financiar diversos proyectos. 

Merino también ejemplificó que las alcaldías endeudan sus ingresos futuros y luego los nuevos concejos municipales no pueden realizar más obras porque reciben municipalidades endeudadas por las administraciones anteriores.

Caso presa Chaparral

Portillo Cuadra recordó que la CEL no necesitaría endeudarse sino se hubieran perdido $108.5 millones en obras que no se realizaron en la represa de El Chaparral y si Anda no le debiera tanto dinero.

“Esos $108.5 millones podrían resolver la no titularización en CEL, lastimosamente la Fiscalía se ha tardado un poco, pero esperamos que eso se recupere como producto de los enriquecimientos ilícitos que se persiguen contra (Mauricio) Funes”, señaló.

La CEL ya retomó los trabajos en El Chaparral y para ello ha otorgado nueve contratos a empresas nacionales y, según su presidente, David López, la obra costará un estimado de $290 millones. Se desconoce si esta cifra contempla los $108.5 millones que la autónoma pagó a la empresa Astaldi SpA en un polémico proceso de arreglo directo.