Dos ciudadanos demandaron de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) documentación sobre cómo seleccionó y nombró a su oficial de Información pero, según ellos, les fue entregada de manera incompleta y eso sugiere que se está ocultando el hecho de que no se siguió el debido proceso que manda la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).
“La única evaluación que viene ahí es la de la información que está en propiedad. Nuestra sospecha es que se fabricó esa evaluación. Sacó más de 9 y no vienen las evaluaciones que hicieron los otros candidatos”, dice Roberto Burgos, uno de los demandantes de la información.
El pasado 12 de septiembre, el Instituto de Acceso a la Información Pública ordenó a la SSF que entregara “de manera completa la información relativa al proceso de selección y acuerdo de nombramiento de la oficial de información de esta institución”.
Además, le mandó a publicar esa información en el mismo plazo de 5 días hábiles en su portal de transparencia.
En su petición, Roberto Burgos y Xenia Hernández pidieron a la Superintendencia todo el proceso de selección que incluyera convocatoria para los interesados en aplicar al puesto, los requisitos que debían cumplir, el tipo de pruebas de selección que se realizaron, la versión pública de las hojas de vida que integraron la terna de donde se eligió a la funcionaria.
El lunes de la semana pasada, la SSF les hizo llegar copia de la resolución del nombramiento, la solicitud de nombramiento que contiene un cuadro con los tres nombres de los aspirantes con sus respectivas calificaciones y la selección de Francisca Salinas Álvarez en el cargo.
Además le entrega otro cuadro en el que repite la calificación final de los tres aspirantes y un resumen de su experiencia laboral y formación académica. También les facilitó copia de la prueba de suficiencia realizada a Salinas el 25 de febrero de 2015, sobre conocimientos de la LAIP.
Pero según Burgos, no les adjuntaron la copia de la convocatoria de apertura de la plaza “equitativa, igualitaria para que cualquier interesado aplicara” y que tampoco les entregaron los atestados de los otros candidatos ni los exámenes practicados a ellos.
Consultada sobre los cuestionamientos, Salinas Álvarez defendió que sí han entregado toda la información a los demandantes sobre su nombramiento y que, de eso, tienen constancia. “Ya cumplimos con el mandato de IAIP y la información ya fue entregada de forma completa a los dos peticionarios. La Superintendencia del Sistema Financiero es respetuosa de los mandatos del IAIP”, afirmó.
Explicó, además, que tienen actas de recepción de los dos peticionarios en que consta que “recibieron conforme la información entregada”.
Salinas también defendió el que solo hayan entregado documentación sobre su caso porque, dijo, Burgos y Hernández pidieron información sobre el procedimiento que le siguieron a ella para ser seleccionada y nombrada.
Pero Burgos no está conforme. “No hay otra razón. El titular de la institución quiere tener en el oficial de información un aliado incondicional, un empleado de él y no de la administración; entonces, aquí lo que produce es un conflicto de interés”, criticó.
El proceso
El nombramiento de Salinas lo firmó el superintendente José Ricardo Perdomo Aguilar mediante la resolución administrativa número 25/2015, en el que dice que “de conformidad a lo establecido en el artículo 48 inciso segundo de la Ley de Acceso a la Información Pública, delego a la licenciada Francisca Salinas Álvarez, directora de Comunicaciones y Transparencia, el desarrollo de las funciones de oficial de Información de la Superintendencia”.
En febrero de 2015 Perdomo solicitó el nombramiento en vista de que se hacía el traslado de Cristian Marcel Menjívar Navarrete a otro cargo y era necesario cumplir con la ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y que conforme a esa normativa se realizó un proceso de selección interno que dio como resultado la selección de Salinas Álvarez.
En el memorándum DA-220-A/2015, en el que hace oficial el resultado de la evaluación de Salinas Álvarez, el superintendente incluye un cuadro en el que detalla los tres nombres de las personas que supuestamente aplicaron al cargo y el puntaje obtenido. Allí detalla que la actual oficial de Información obtuvo la calificación más alta en cuanto a conocimiento del área: 9.55.
Uno de los otros dos aspirantes recibió de nota 8.35. Y en tercer lugar quedó con calificación de 7.30 una graduada en Comunicación Social que trabaja en la SSF.
De acuerdo a esos resultados de la evaluación que estuvo a cargo, según Perdomo, del Departamento de Gestión Humana y Organizacional, resuelve delegar a Salinas Álvarez como oficial de Información a partir del 2 de marzo de 2015 con el mismo salario que devenga como directora de Comunicaciones y Transparencia, cargo que ocupa desde 2009.
Salinas Álvarez se desempeñó en el Gobierno de Mauricio Funes como directora de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Justicia y Seguridad, cuando era dirigido por Manuel Melgar.