Escuela de El Chapernal necesita mejoras en infraestructura y equipo

Padres exigen al Ministerio de Educación que recuerde que la educación es un derecho.

descripción de la imagen

La escuela requiere de mejoras en las aulas

Por

06 October 2016

LA UNIÓN. Al ingresar al centro escolar del caserío El Chapernal, en el cantón Los Jiotes, de San Alejo, las carencias son notables. La escuela consta de dos viejas aulas construidas en 1990, el mobiliario está dañado, los servicios sanitarios inservibles y no hay área para recreación, pues el patio es muy  rústico.

A las condiciones de infraestructura se suma que hay tan solo una maestra para atender desde parvularia hasta segundo grado y lo hace en la única aula que está habilitada.

La población educativa es de 16 alumnos. Por el mismo abandono de parte del Ministerio de Educación (Mined), se generó el éxodo de estudiantes, quienes migraron a otra escuela del sector.

La escuelita está ubicada en la parte alta del caserío  y para llegar, los niños tienen que cruzar unos terrenos privados y un tramo de diez metros en donde hay un precipicio, poniendo en riesgo su integridad física.

Te puede interesar: Edificio de la Escuela de Sordos no ha sido concluido

Los lugareños están claros que si las condiciones en infraestructura y apoyo fueran mejoradas, ellos enviarían de nuevo a sus hijos.


Las quejas

Unas niñas le explicaron al equipo de periodistas de El Diario de Hoy, que los servicios no sirven, pero que así los usan porque no tienen otros donde hacer sus necesidades.

Santos Parada, vicepresidente de la Asociación de Desarrollo Comunal, lamenta que ninguna institución del Estado les visita para ver sus necesidades y dice que “desde que el coronel Grijalva nos la construyó, hace 25 años, las aulas, techos y paredes,  no ha tenido ninguna mejora”.

Sandra Majano, otra habitante, tiene sus hermanitos que asisten a la escuelita y dice que el abandono de Educación es más que evidente. 

 “La profesora hace grandes esfuerzos hasta para celebrarles el Día del Niño, aquí ellos no tienen juegos para aprendizaje, ni columpios para jugar”, dijo.

Agregó que “algunas de las celebraciones que la maestra les hace a los niños, es con gastos del bolsillo de la profesora debido al abandono del gobierno central”.

Puedes leer: Con casi un año de atraso dan fondo de becas en Santa Ana

Lucio Fuentes, otro vecino, dice que no se le puede llamar escuela, porque hace falta de muchas condiciones favorables para los estudiantes, el techo no se cambia a pesar de estar muy deteriorado. 

“Todo está viejo, hay un tramo de vereda que lo usan como camino, donde hay un gran precipicio y hay peligro que los niños se vayan a caer también, por eso muchos los sacaron de la escuela”, dijo.

En tres ocasiones se buscó la versión  de Carlos Reyes, director departamental de Educación, para que diera información y respondiera a las quejas de los vecinos, pero a pesar de la insistencia nunca concedió la entrevista, bajo el argumento de que estaba muy ocupado elaborando un informe de trabajo.