Al hablar del Cerro Verde en estos días es imposible olvidar mencionar el VIII Festival del Jocote de Corona, que se llevará a cabo el próximo 15 y 16 de octubre. En esos días, dicha actividad reúne a miles de personas de todo el país en el referido lugar, ubicado en el cantón Lomas de San Marcelino.
El comercio se dispara en el sector y los lugareños aprovechan a poner sus ventas de jocote a la orilla de la calle. Uno de estos vendedores es José Alejandro Polanco, de 36 años, quien este año se muestra preocupado por las pérdidas que tendrá en la cosecha de este dulce fruto.
Polanco explicó que de los 60 mil jocotes que produjeron el año pasado los 125 árboles que posee él y su familia, este año con suerte logrará obtener 30 mil.
La razón es muy sencilla, dice. Hay una enfermedad que está dañando los árboles. De hecho de esos 125 palos, al menos 50 están infectados. Esto significa que aunque produzcan, el fruto no es de calidad. Por ello, han optado por eliminarlos, para que no contagien al resto del cultivo.
Pero su preocupación va más allá de no obtener ingresos. Aseguró que aún no saben cómo harán para cancelar la totalidad del préstamo que hicieron para poder invertir en la cosecha de este año. “Este año no lograremos sacar ni los gastos”, asegura y agrega que en promedio fueron $8,000 los que invirtieron para tener una buena cosecha.
Sin embargo, la plaga que tienen ha impedido que los árboles se revistan del fruto y produzcan la cantidad que esperaban.
Don Miguel Monterrosa, administrador de otra finca, también está preocupado, puesto que de los 5,000 que sacaron el año pasado, este año apenas y logrará un promedio de 400 jocotes de excelente calidad.
Otro aspecto que también se vuelve sensible es el tema del trabajo, debido a que por la baja en la producción, no están contratando la misma cantidad de gente que el año pasado para cortar la cosecha.
Por ejemplo, Monterrosa dice que el año pasado le pagaron a cinco personas, pero este año, apenas contratarán a una.
Similar situación está viviendo don José Alejandro, quien de cuatro personas contratadas en 2015, este año solo será una. “No podemos pagarle a más gente porque no hay (suficiente fruto) que cortar”, lamentó el joven agricultor.
“Nosotros lo que pedimos es que las entidades de gobierno tomen cartas en el asunto, porque si este año es grave, creemos que el próximo año será peor, porque el jocote de Lomas de San Marcelino se estaría perdiendo. Esperamos que nos den capacitaciones, que nos digan por qué sucede y qué hacer”, manifiesta Monterrosa.