El mismo día que la Asamblea Legislativa aprobó con urgencia un decreto para tomar de los ahorros de los trabajadores que cotizan a las AFP para pagar las pensiones del ISSS y del INPEP, el presidente Salvador Sánchez Cerén lo sancionó y lo envió al Diario Oficial para su publicación.
Este periódico consultó al Diario Oficial y allí confirmaron que el jueves 29 de septiembre el Ejecutivo remitió el Decreto Legislativo 497, aprobado en tal fecha y que afirmaron que este será publicado en dos semanas.
Lo anterior implica que cualquier contrareforma o derogatoria del decreto que la Asamblea realice, lo hará ante una ley en proceso, aún cuando esta no haya entrado en vigencia.
Esto podría considerarse una “aberración jurídica”, analizó el economista y asesor de ARENA, Rafael Lemus. Sin embargo, precisó que así se ha hecho en ocasiones anteriores.
Y ahora con mayor relevancia, dado que el gobierno argumentó que el objetivo de la reforma es no caer, este viernes 7 de octubre, en el impago de las pensiones de alrededor de 160,000 jubilados del sistema antiguo.
Mientras esto sucede, Guillermo Gallegos, diputado de GANA, dice que hoy presentará su contrapropuesta a la reforma del FOP aprobada el jueves pasado con sus votos, los del FMLN, PCN y PDC.
Su propuesta consiste en poner “candado” al decreto para que el gobierno solo lo utilice para saldar la deuda de pensiones de $71.2 millones que tiene para el 7 de octubre.
“Yo lo voy a presentar y veremos qué apoyo tiene. (La propuesta) va en el sentido de derogar la iniciativa y coincidir con ANEP, porque ANEP ha dicho que está bien lo que hicimos (...) pero que sea solo una vez para que no sea una rueda sin fin”, valoró Gallegos.
La gremial ha interpuesto una demanda en la Sala de lo Constitucional en contra del decreto que ya fue sancionado por Sánchez Cerén.
A esa denuncia se suma también otra del Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop). Al respecto, la Sala de lo Constitucional aún no se ha pronunciado.