Fundación Poma y Techo evaluarán Progreso Social de Los Amates

Con investigación podrán conocer el impacto de las acciones ejecutadas en la comunidad.

descripción de la imagen

De izquierda a derecha: Manuel Masferrer

Por

05 October 2016

Fundación Poma y Techo El Salvador firmaron una alianza para desarrollar una evaluación del proyecto Abriendo Espacios, ejecutado en La comunidad Los Amates, de Santa Tecla, por medio de la herramienta de investigación del Centro de Progreso Social (CPS), denominado Índice de Progreso Social. 

La Fundación Poma, a través del CPS implementará el Índice de Progreso Social (IPS), en dicha comunidad para conocer el impacto de las intervenciones realizadas por Techo El Salvador desde 2015 en dicha comunidad. 

El Índice de Progreso Social está enfocado en dar a conocer el diagnóstico de las condiciones de la comunidad, y de las necesidad tanto personales como en conjunto, para orientar las acciones. 

Desde 2014, Fundación Poma se convirtió en socio estratégico de Social Progress Imperative (Progreso Social Imperativo), para promover el Índice de Progreso Social en el país. 

La Fundación Poma y Techo El Salvador están convencidos de la importancia de realizar un monitoreo constante, además de la entrega de los certeros resultados de la inversión social que se realiza en la comunidad intervenida. 

Y es por medio de esta herramienta de evaluación, como las dos organizaciones podrán conocer las condiciones reales de la comunidad, de la ayuda que se ha realizado con el  proyecto Abriendo Espacios, implementados en Los Amates, y las verdaderas necesidades actuales de sus habitantes. 

Dicho proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), además de las empresas Tigo y Scotiabank, para trabajar en prevención de la violencia en esa comunidad. 

Abriendo Espacios dio oportunidad de que la comunidad se organizara a través de mesas de trabajo con las familias, abriendo espacios de diálogo y de participación. A esto se une el tema de prevención enfocado en la niñez, y juventud para fortalecer habilidades y el liderazgo. 

Esta es la tercera ocasión que se implementa el Índice de Progreso Social a un programa de beneficio a poblaciones vulnerables del país. La primera de ellas fue a Libras de Amor, de la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (Fusal), y la segunda fue a proyectos ejecutados en Fundemas. 

Los datos estarán siendo entregados a finales de año, para luego comenzar a trabajar en el diagnóstico del impacto y las necesidades de los habitantes de la comunidad, los cuales serán dados a conocer posteriormente. 

“A nivel local el IPS se está implementando en otros programas que involucran a fundaciones del sector privado. Consideramos que en el país es muy importante el fortalecimiento de esa cultura de medición, no solo para evaluar el éxito de los programas sino para además identificar otras necesidades, y que así puedan surgir nuevas alianzas” dijo Alejandro Poma, director ejecutivo de Fundación Poma. 

“Me gustaría reconocer el trabajo que ha hecho Techo en el país, es una organización que reúne a jóvenes, y a la sociedad para tratar de transformar y hacer mejoras en favor de aquellos que son los más vulnerables de nuestro país” agregó Poma. 

Además explicó que el trabajo que están desarrollando en el Centro de Progreso Social es implementar herramientas que permitan a las organizaciones poder hacer un mejor trabajo en las comunidades vulnerables del país. 

En el caso específico de las inversiones futuras, comenta que esperan que estas vayan enfocada a las verdaderas necesidades de los habitantes, para que el nivel de impacto en esos sectores de la sociedad sea real, y que se pueda realizar un mejor diseño de las intervenciones. 

Estas herramientas además dijo que son innovadoras para implementarlas en el campo del desarrollo social y que pueden dar a conocer resultados más efectivos, y los hace pioneros en la aplicación de ellas, acompañados de organizaciones que están realizando un excelente trabajo en EL Salvador con las diferentes acciones. 

Por su parte, Wilson Sandoval, director de Techo El Salvador declaró que al ser un proyecto integral en cuanto a temáticas, Techo considera importante poder identificar los indicadores más críticos que componen el Índice de Progreso y así evaluar el avance o retroceso de estos”. 

Además agregó que como Techo, están muy agradecidos con el apoyo de Fundación Poma, debido a que las primeras seis viviendas que construyeron fueron con el apoyo de la familia Poma, y por eso han buscado estrechar esos lazos. 

Expresó además que Techo es una fundación que busca aliviar la situación precaria en la que viven muchas familias en el país, con la ayuda del voluntariado que da su tiempo y esfuerzo para combatir esas necesidades de muchas comunidades, grupos más vulnerables de El Salvador y de Latinoamérica. 

Con el conocimiento de los resultados de la implementación del proyecto ejecutado en la comunidad Los Amates, Techo espera poder mejorarlos, y que la intervención que realizan con todos los integrantes de las familias, niños, jóvenes y adultos  sea eficaz. 

El IPS tiene dos niveles, uno internacional y otro local, y es en este segundo el que será implementado  es flexible y se adapta a las necesidades de cada proyecto y comunidad.