Los últimos acontecimientos políticos, en especial la aprobación de las reformas a la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), son la causa por la que está paralizado el diálogo y la negociación entre ARENA y el FMLN para encontrar solución a los problemas nacionales. Esto, según el presidente del principal partido de oposición del país, Mauricio Interiano, tiene un origen: la falta de capacidad por parte del oficialismo de corregir el rumbo y de proponer alternativas viables para la delicada situación económica, fiscal y de pensiones.
Sin embargo, a pesar del estancamiento, Interiano mantiene vigente el compromiso de dialogar y negociar acuerdos de largo alcance con el FMLN y el gobierno, aunque advierte que se necesita ver propuestas para que se dejen de imponer soluciones improvisadas y la política del entendimiento deje de ser utilizada para “tomar café y sacar una fotografía en los periódicos”.
En esta entrevista con El Diario de Hoy, el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA (Coena) hace un análisis de las relaciones de la oposición con el presidente Salvador Sánchez Cerén, el freno al diálogo que él le propuso hace varias semanas y la actitud de varios dirigentes del gabinete de gobierno ante el rol que juega el partido tricolor en la Asamblea Legislativa.
En los últimos años, desde que en 2009 ARENA comenzó a desempeñar el rol de oposición, ha sido difícil negociar con el FMLN, ¿son profundas las diferencias o existe poca voluntad de sentarse y encontrar entendimientos?
ARENA es un partido de vocación democrática y por lo tanto no podemos dejar de lado nuestros principios y eso incluye el diálogo. Sin embargo, con el FMLN no vemos la claridad, cuando se nos invita a negociar lo que prevalece es la imposición y una visión cerrada sobre los problemas nacionales, todo debate político debe centrarse en buscar soluciones y lamentablemente cuando nuestro partido hace un planteamiento serio y con visión de largo plazo no es tomado en cuenta, es descartado y así no se puede tejer entendimientos.
¿Qué sucedió con la propuesta que hicieron en marzo para corregir los problemas fiscales?
Nunca fue tomada en cuenta pero sigue vigente. En mi primer día como presidente de ARENA reiteré mi compromiso con el diálogo y el entendimiento, hasta hice una invitación formal Salvador Sánchez Cerén para que, como jefe de gobierno, nos sentáramos a ver como solucionábamos la delicada situación de las finanzas públicas, el endeudamiento, las pensiones y el crecimiento económico. Fue por eso que pedí una reunión bilateral y hasta realicé una visita de cortesía como presidente electo donde él reiteró su compromiso con el diálogo y mostró voluntad para sostener una primera reunión cuando yo asumiera formalmente la dirección de ARENA.
¿Entonces qué sucedió? ¿Fueron las reformas inconsultas y con dispensa de trámite al Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) las que hicieron que esas declaraciones de buenas intenciones pasaran a un segundo plano y se descartara el diálogo?
La mesa se había instalado y teníamos avances pero con las reformas al FOP debo reconocer que se retrocedió en la búsqueda de acuerdos. En el fondo lo que ARENA visualiza es más de lo mismo: deuda, poco crecimiento, dificultades económicas, problemas fiscales, salidas a problemas complejos solo para el corto plazo, esto no puede seguir así, son siete años de gobierno del FMLN y no se ven soluciones. Nuestra apuesta es el diálogo pero el FMLN siempre hace un monólogo, habla de dialogar, pero olvida que hay un interlocutor que es la oposición política que representa a casi la mitad de salvadoreños y llega a las mesas de diálogo sin planes, sin proyectos y solo pide votos a cambio. No podemos seguir así, los salvadoreños merecen un cambio de actitud de los políticos porque los problemas son apremiantes.
¿ARENA pide diálogo bilateral con el gobierno o ve positivos los esfuerzos conjuntos con otros partidos políticos que completan el espectro en el país?
Ambos esfuerzos son válidos e importantes porque permiten estrechar esfuerzos y luego dan más cohesión a la negociación común, representan avance. Nosotros, por ejemplo, hemos hecho invitaciones a todos los secretarios generales de los partidos políticos, incluyendo al FMLN, para sentarnos y ver como encontramos puntos en común con las propuestas que tenemos, eso sí, tenemos claro que es vital separar el tema fiscal y las pensiones. Pero quien realmente debe liderar un diálogo nacional, no solo entre políticos sino que también con empresarios y la sociedad civil, es el gobierno, sin imposición, con apertura y respetando el pluralismo democrático, que no pase lo de la mesa interpartidaria donde nuestro partido se retiró por la inflexibilidad y la falta de propuestas del FMLN.
¿Por qué no acudió a la reunión del lunes en Casa Presidencial? Miembros del gabinete como el secretario técnico, Roberto Lorenzana, dijeron que usted no tiene poder de decisión, por ejemplo.
Si yo no lo tuviera ARENA no hiciera propuestas, no hubiera planteado una solución sensata para no reformar el FOP como se hizo el jueves, pero hoy el partido está cohesionado bajo la estrategia de ser una oposición que le da voz a los salvadoreños y no podemos sentarnos a dialogar donde no hay seriedad en la discusión. Además la invitación del presidente fue informal, no fue a través de los canales oficiales, fue durante su programa sabatino y no nos podemos sentar a una mesa de negociación cuando ni conocemos la agenda. Los problemas del país necesitan verdadero diálogo, no aquel que solo se utiliza para tomar café y sacar una bonita fotografía para los periódicos.
¿Por qué cree que el presidente Sánchez Cerén sí habla de diálogo pero otros funcionarios de su equipo cercano como el secretario de Comunicaciones, Eugenio Chicas, o el mismo Lorenzana, envían mensajes de confrontación y hasta acusan de boicot a ARENA?
Ahí queda aclarada otra de las inconsistencias, queremos que se nos defina quién toma las decisiones fundamentales. El presidente plantea diálogo, se ve que tiene la voluntad de sentarse con la oposición pero no logra ponerse de acuerdo con su partido, con sus funcionarios, desconocemos si h ay agendas o intereses particulares; si siguen así, a quien van a terminar afectando es a los salvadoreños, están jugando con fuego al menospreciar la situación fiscal y querer salvar solo su gestión gubernamental con cifras bonitas mientras el déficit continúa.
En el contexto actual, ¿ARENA apoyará la aprobación del presupuesto general de la nación tomando en cuenta las elevadas cifras de gastos en remuneraciones y que no incluye el pago de los intereses de las pensiones, entre otros aspectos?
Sería irresponsable de parte nuestra seguir con esa dinámica. ¿Cómo es posible que en siete años de gobiernos del FMLN hayan aumentado hasta en $900 millones la cifra destinada al pago de salarios cuando hay hospitales y escuelas en situación crítica? Eso es inconcebible, pero esa es la rigidez con la que el FMLN plantea todo, aunque sí buscan que ARENA ceda con la emisión de $1,200 millones en bonos. Lo otro que se relaciona con el presupuesto son las cifras, hay incoherencias entre los ingresos y los gastos que ahí se plantean, seamos sinceros, no se trata de despilfarrar los impuestos de los salvadoreños cuando hay urgentes necesidades, al final los impactos no los pagan los políticos, los pagan los ciudadanos con sus contribuciones.
¿Cuáles son las propuestas que ARENA volvió a enfatizar el lunes en la reunión de Casa Presidencial?
Sobre las finanzas públicas, en el presupuesto 2017 deben de incluirse todos los ingresos y las obligaciones para tener un diagnóstico real de la economía. Además hay que desarrollar un plan de ahorro y austeridad en los tres órganos del Estado, aprobar una Ley de Responsabilidad Fiscal, reformar el sistema de pensiones separándolo del caos fiscal y limitar las emisiones de bonos y Letes, sobre todo porque estos son mecanismos que, según la Constitución de la República, solo son para corregir deficiencias temporales de ingreso, no para financiar el gasto total del gobierno. Todo esto ya se adelantó en marzo, pero lamentablemente no existe la disposición de abordar en profundidad estos temas, es una actitud cortoplacista del FMLN y su gobierno.
¿ARENA sigue en el proceso interno, con sus nuevas autoridades, de revisar su estrategia de oposición política para actualizarse a las demandas y las peticiones de la ciudadanía?
Yo estoy convencido que debemos de ser la voz de la gente, hay muchos problemas en las ciudades y al interior del país que necesitan ser atendidos y por ello este Coena tiene una gran vocación territorial, es por eso que el trabajo mano a mano con nuestros alcaldes es fundamental. Sin embargo, la actitud y la voluntad de dialogar no ha cambiado, se mantiene, y ojalá podamos ver pronto una nueva disposición del FMLN, tanto en el gobierno como con sus principales dirigentes, nosotros queremos ser más activos y propositivos, pero definitivamente necesitamos otra forma de ver los problemas con reciprocidad.