La Corporación del Reto del Milenio condiciona los desembolsos

El Fomilenio II es la entidad administradora de los programas de desarrollo vial (entre otros)

descripción de la imagen

Por

04 October 2016

Después del estira y encoge que tuvo en 2012 la Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés) por los atrasos en la construcción del último tramo de la carretera Longitudinal del Norte, este organismo ha condicionado al Gobierno a comprometerse en dos aspectos básicos a cambio de recibir el financiamiento de la segunda fase del Fomilenio II para la expansión de la Carretera del Litoral.

El Fomilenio II es la entidad administradora de los programas de desarrollo vial (entre otros) que será financiado con $277 millones, donados por el gobierno de Estados Unidos a través de la MCC y una contrapartida de $88.2 millones del Gobierno de El Salvador, para alcanzar un total de $365.2 millones.

Las dos condiciones que la MCC ha puesto al Gobierno salvadoreño son asegurar la sostenibilidad de la infraestructura vial del país y la protección de la inversión que hace el gobierno estadounidense. Para cumplir el requisito, El Salvador realizó un estudio de sostenibilidad financiera del Fovial y, antes de la expansión de la Carretera del Litoral, deberá suministrar a la MCC “evidencia aceptable” de que ha incorporado las recomendaciones del referido documento.

Medardo Calderón, gerente de infraestructura logística de Fomilenio II, explicó que el convenio firmado entre el Gobierno y la MCC incluye que la Asamblea Legislativa le proporcione recursos adicionales al Fovial, para brindar el mantenimiento vial adecuado, ya sea por la vía de aumentar los $0.27 al galón de gasolina o asignar un incremento en el presupuesto del Fovial, equivalente a al menos un 20 % por encima del monto asignado, exclusivamente para ser destinado en el mantenimiento vial.

El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, ha reconocido este año que el desempeño de la Longitudinal del Norte ha tenido defectos casi desde su inicio, debido a “problemas de diseño” y el Fovial ha debido asumir reparaciones y los mantenimientos respectivos tempranamente.

De los 95.63 kilómetros de la Longitudinal, 52.93 fueron ejecutados con fondos del Fomilenio I y el resto por el Fovial, según reportes oficiales.

William Pleités, director ejecutivo del Fomilenio II, comentó que el país debe honrar el compromiso con la MCC e informó que se ha abierto una consulta para explorar opciones para tratar de darle viabilidad financiera al Fovial, entre ellas, aplicar peaje en las carreteras de uso internacional o la ruta fiscal, como el Kilo 5 en la frontera de La Hachadura, o devolverle al Fovial su misión inicial de mantenimiento de redes viales y prohibir que se endeude.