Santa Rosa de Lima sin servicio de aseo por falta de fondo Fodes

Trabajadores reclaman el pago de dos meses de salarios.

descripción de la imagen

Por

04 October 2016

LA UNIÓN. Por segundo día consecutivo, los 98 empleados del área de limpieza de la alcaldía de Santa Rosa de Lima, amanecieron en paro de labores, dado que no reciben el pago de sus salarios.

A diferencia del pasado lunes, que sólo se paralizaron los servicios de recolección de basura y barrido de calles, ayer  se unieron empleados administrativos, en apoyo a los afectados.

Ante ello, se afectaron todos los servicios que la municipalidad presta. 

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno reconoce que no tiene dinero para pagar FODES

La medida se mantendrá, según los protestantes, hasta que sean pagados los salarios de los 98 empleados afectados.

Los trabajadores aseguran que la administración municipal no les paga desde agosto pasado, por lo que decidieron no recoger la basura que el municipio genera.

Fodes

La deuda que tiene la alcaldía con los trabajadores es de 100 mil dólares en dos meses de salarios atrasados, afectando a empleados de los departamentos de aseo y agentes municipales.

El alcalde Jorge Rosales dijo que el problema es debido al atraso que tiene el gobierno central con el depósito del Fondo de Desarrollo Económico y Social (Fodes).

LEA TAMBIEN: Isdem denuncia que Hacienda sigue incumpliendo pago de Fodes

De ese dinero se paga a los empleados que desde el lunes decidieron no trabajar  y que seguirán así  hasta recibir sus pagos. 

Según el alcalde, no hay forma de resolverles el problema, porque la comuna  no cuenta en la actualidad con dinero para saldar  la deuda.

“El viernes nos reunimos con los que se fueron a huelga y se les dijo que sino se había recibido para  lunes el depósito del Fodes, entonces buscaríamos la forma de pagarles con los impuestos que recibimos a diario”, señaló Rosales.

La comuna además de enfrentar el paro de labores , tiene deudas por el pago retrasado de dos meses por el servicio de energía eléctrica, cuyo monto es de 48 mil dólares.

Si no pagan, es posible que en las próximas horas les desconecten el servicio.

Rosales agregó que todas las comunas están enfrentando los mismos problemas hasta con los proveedores.

ADEMÁS: Alcaldías demandan del Gobierno la entrega del Fodes

Dimas Cárcamo, empleado del barrido de calles, dijo que las acciones empezaron desde las 7:00 de la mañana de ayer.

“Todos estamos en sintonía y no vamos a trabajar hasta que la alcaldía nos pague porque tenemos deudas en las tiendas ”, sostuvo.   Señaló que  si no hay Fodes  deben buscar otras alternativas para cancelarles los salarios.

En la ciudad limeña ya comienzan a notarse la falta de limpieza, pues los promontorios de basura que no se recolectan desde el pasado lunes ya contaminan algunas zona de la ciudad, provocando fuertes malos olores.

Algunos vecinos se han quejado de que en varios promontorios al aire libre la basura putrefacta ha comenzado a llenarse de gusanos y atraer moscas y otros bichos, que pueden transmitir enfermedades a los habitantes.

  Los pobladores piden a las autoridades edilicias que busquen una alternativa para que los trabajadores vuelvan a sus puestos laborales y recolecten los desechos que se generan en la ciudad, antes de que se afecte la salud de los residentes.

Milagro Navas, alcaldesa de Antiguo Cuscatlán y presidenta de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures), reiteró recientemente que el Gobierno tiene dos meses de no entregar los fondos Fodes a las alcaldías del país.

Ella recordó que si bien en alcaldías de municipios grandes pueden solventar pagos con la recaudación de tasas e impuestos, hay otras que, debido a lo reducido de su población, cubren gran parte de sus necesidades con los fondos Fodes.

Varios alcaldes se han quejado por el atraso en la entrega de estos recursos y recuerdan que han adquirido compromisos de ejecución de obras que deben ser pagados con este recurso.

Dado que no reciben oportunamente el dinero, caen en moras con proveedores y empleados y no pueden atender estas necesidades con recursos propios, por lo que urgen al gobierno a cumplir la ley.