El Gobierno salvadoreño develó el lunes una placa en cumplimiento de las medidas de reparación establecidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en favor de José Agapito Ruano Torres, quien además debe ser indemnizado con 300,000 dólares por haber sido torturado, enjuiciado y condenado por error.
Ruano fue acusado por el secuestro de un empresario agosto del 2000, por lo que en octubre del mismo año ingresó en prisión, donde permaneció 15 años, mientras su familia y un grupo de abogados lograron demostrar que el reo no era culpable del delito que se le imputó.
Puede ver: El Salvador deberá indemnizar a exreo por condena injusta
José Agapito Torres, se dirige a los asistentes. Fue condenado a 15 años de prisión por un delito que no cometió. pic.twitter.com/KWvYg4kM2K
— Centros Penales DGCP (@Comunica_DGCP) 3 de octubre de 2016
Debido al error cometido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) encontró culpable al Estado de El Salvador "de daños a la integridad física y sicológica, por lo que estableció las medidas de reparación, entre las que se encuentran una indemnización económica y la develación de la placa que se llevó a cabo este lunes.
El evento estuvo presidido por el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y la titular de la Procuraduría General de la República, Sonia Elizabeth Cortez de Madriz, quienes realizaron el acto de develación, dando cumplimiento al mandato que la CorteIDH estableció el 5 de octubre de 2015 a favor de Ruano y su familia.
Lea: Corte remarca cada una de las fallas del proceso judicial contra el acusado
Cumplimiento de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Ruano Torres https://t.co/KSjcxIx8I7 pic.twitter.com/s04WiKi05q
— Centros Penales DGCP (@Comunica_DGCP) 3 de octubre de 2016
Martínez explicó que "como Gobierno se tomó la responsabilidad de cumplir con los actos de reparación establecidos por la CorteIDH, con el objetivo de despertar conciencia institucional y evitar la repetición de hechos similares".
"La construcción de un mejor país, con paz, prosperidad, equidad y seguridad, pero también con debida justicia y respeto irrestricto a los derechos humanos, es tarea de todos los salvadoreños y con este simbólico acto, hacemos un recordatorio de ese desafío de nación, ante el que debemos asumir nuestro más alto compromiso", concluyó.