Hoy es el Día Nacional de la Ruta de las Flores

En los seis municipios que la conforman habrá una variedad de gastronomía y actividades culturales para conmemorar el día

descripción de la imagen

En Juayúa

Por

01 October 2016

Uno de los principales destinos turísticos del occidente del país es la denominada “Ruta de las Flores”, compuesta por seis municipios: Juayúa, Salcoatitán, Nahuizalco, Apaneca, Concepción de Ataco y Ahuachapán, quienes hoy celebran su Día Nacional.

Aunque todos hacen referencia a esta ruta, pocos conocen que su impulsor fue Alberto Hellebuyck, quien falleció en el 2004 a los 87 años de edad.


PODRÍA INTERESARLE: 5 restaurantes imperdibles en la Ruta de las Flores


Quienes lo recuerdan dan fe de que todo comenzó cuando en la década de los 80 fundó el Movimiento Ecológico Salvadoreño, desde donde trabajó por la conservación de los recursos naturales de El Salvador. Uno de sus proyectos fue denominar la carretera entre Sonsonate y Apaneca, Ahuachapán, como “Ruta de las Flores”.

Su visión era que se plantaran arbustos y flores vistosas a la orilla de dicha arteria para hacer más atractivo el paisaje y, de paso, conservar la naturaleza del sector.

La idea no dista mucho de lo que en realidad ocurrió, con el “plus” que también se fomentó la implementación de los festivales gastronómicos a nivel nacional.

El pionero de esto fue Juayúa y uno de los principales protagonistas fue Jaime Salgado.


El primer festival gastronómico lo realizaron en diciembre de 1997 con apenas entre 8 y 12 negocios. Posteriormente, hacían otros solo cuando habían fechas especiales.

Fue hasta el año 2000 que se optó por hacer los festivales cada fin de semana en Juayúa, en los cuales participan, actualmente, 20 negocios de comida; y en 2005 se incorporó Salcoatitán, siguiéndole el resto de municipios que conforman la ruta.

El esfuerzo de los comerciantes no ha sido en vano, puesto que en el año 2014 la Asamblea Legislativa estableció, a través del Decreto Legislativo No. 800, como “Día Nacional de la Ruta de las Flores” cada primer domingo del mes octubre.

Es así como hoy, cada municipio espera recibir a más turistas de los que normalmente llegan, ya que el Ministerio de Turismo ha dispuesto seis buses y dos microbuses para movilizar a unas 450 personas para que disfruten de la gastronomía, paisajes y el colorido de cada uno de los lugares que conforman esta ruta turística.