Durante la protesta realizada el pasado 29 de septiembre, en la que se unieron diferentes sindicatos de Salud, Educación y Seguridad, a su llegada a la Asamblea fueron recibidos por una delegación de diputados de ARENA para escuchar las peticiones de los trabajadores.
Ayer, al finalizar la entrega del presupuesto de la Nación, la diputada Ana Vilma de Escobar, expresó que, ante la masiva manifestación de los diferentes sindicatos, entre ellos los excombatientes del FMLN, “con esos papeles, con esos números que el ministro (de Hacienda) ha presentado, no puede servir de alimento a la población”.
La diputada declaró que lo que solicitaban los sindicatos eran las necesidades de la población, y la incapacidad del actual Gobierno para atender las necesidades de la gente.
“Decía el ministro (de Hacienda) que va a haber recorte en el ministerio de Salud, recorte a qué (...) decía que va a incluir parte del pago del escalafón de los médicos, no sabemos exactamente qué es lo que se incluye, pero ayer las marchas venían demandando que se cumpliera lo que está en la ley” dijo la diputada Escobar.
La legisladora habló también de la solicitud que el partido ARENA ha hecho sobre la reducción significativa viajes, compra de vehículos, compra de celulares, y otros gastos que consideran son superfluos, “golpean en la cara a la población que va a los hospitales y no encuentra medicina”.
Por otra parte, Donato Vaquerano, diputado de Arena dijo que en siete años de Gobierno han visto un deterioro de la calidad de vida en todas las áreas, ya sea en Salud, en Educación, en Seguridad, y otros.
“Es un presupuesto que vamos a tener que revisarlo definitivamente, hay que hacer un análisis exhaustivo para ver cómo nosotros podemos mejorar”
En el tema de las aspiraciones de los diferentes sindicatos que se expresaron en las marchas explicó que van a hacer un estudio del presupuesto para que pueda suplir estas necesidades.
Comentó que en el caso de Salud, en los años de los terremotos del 2001, tuvieron la valentía de no exigir el escalafón.
“Sinceremos las cuentas, pero si todo es cuestión de mentiras, y estamos gastando como si estuviéramos en abundancia, cómo le vamos a exigir a los trabajadores que dejen de recibir lo que por ley les corresponde”, agregó Vaquerano.