El Gobierno pagará deuda con ahorros para pensiones

ARENA votó en contra aduciendo que es un “fraude de ley”, que es una medida “inconstitucional” que afecta a cotizantes.

descripción de la imagen

La presidenta de la Asamblea

Por

29 September 2016

La Asamblea aprobó anoche con 46 votos de las fracciones del FMLN, GANA, PCN y PDC reformas legales a la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) para pagar $71 millones de deuda que tiene el gobierno con las AFP, a través de un mecanismo en el que los trabajadores terminarán cancelando ese compromiso con sus mismos ahorros.

El FMLN rechaza lo anterior y afirma que era urgente hacerlo, porque sino el 9 de octubre 160,000 pensionados no recibirían su pensión.

ARENA votó en contra de la medida, así como el diputado de GANA, Francisco Zablah. Antonio Almendáriz, del PCN y Mario Tenorio, de GANA, no estuvieron presentes durante la votación.


Te puede interesar: Delegado de Gobierno a representante sindicalista: "Usted no es nadie..."


Los diputados reformaron varios artículos de la ley del FOP. Uno de los cambios, a petición del gobierno, fue al primer inciso del artículo 3 de la normativa que indica: “El Fideicomiso tendrá por objeto atender las obligaciones que se generen y deriven del sistema previsional, para lo cual podrá emitir Certificados de Inversión Previsionales (CIP)”.

El texto aprobado indica que a los que tengan CIP le van a pagar los intereses y amortización de capital con los recursos que se obtengan de las emisiones de certificados. Y los destinatarios de esos fondos serán el ISSS e INPEP. 

De acuerdo a diputados de ARENA, la modificación contempla que el gobierno podrá pagar con “papeles” cada vez que se venza el plazo de la deuda.

El arenero René Portillo Cuadra cuestionó que el gobierno adoptó un mecanismo que a todas luces es “inconstitucional” y que atenta contra la estabilidad de los ahorros de los trabajadores. 

Según el análisis económico de Rafael Lemus, asesor de ARENA, lo que el gobierno ha hecho es aceptar que hay un “default” (o impago) para pagar las pensiones y que pagará deuda con más deuda.

Lemus dijo que ese mecanismo contraviene las normas básicas que rigen las finanzas a nivel internacional, debido a que el gobierno se “autorefinancía” la deuda y eso quiebra los principios básicos de las finanzas.

Explicó que en ningún país del mundo alguien que emite certificados de inversión previsional se autorefinancía porque entonces “nunca pagaría”.

Para Lemus, los Certificados de Inversión Previsional se van a volver “papel higiénico”.


También: Vuelven a retrasar el pago de pensiones a militares


Portillo Cuadra agregó que  de ahora en adelante se vaciarán los fondos de las AFP y dentro de unos dos o tres años no podrán cumplir con las pensiones de sus cotizantes.

Señaló que con las modificaciones aprobadas ayer han culminado, vía una “argucia legal”, con el “robo de las pensiones”, o como ARENA le ha llamado: “El robo del siglo”.

Portillo Cuadra aseveró que la “argucia legal” a la que recurrió el FMLN tiene vicios de “inconstitucionalidad”, ya que al adquirir deuda la votación debió ser por mayoría calificada, es decir, con 56 votos de los diputados y no de 43 votos como sucedió ayer.

Estos son algunos de los puntos que señalaron algunas gremiales como Contradefop. También se sumaron a las críticas Asafondos y Fusades (leer nota aparte).

A todo esto, la presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, del FMLN, respondió que las reformas al fideicomiso se dieron desde 2006 y que no es la primera vez que el gobierno  paga con papeles los certificados de inversión previsional.

Norma Guevara, también del FMLN, manifestó que las primeras reformas las hicieron los gobiernos de ARENA como una especie de refinanciamiento y que ahora también es necesaria para no dejar de pagar las pensiones.

De hecho, el decreto de la reforma aprobada ayer contempla que la medida será de carácter permanente, es decir, que de ahora en adelante cada vez que se venzan los CIP, el gobierno podrá echar mano de ese recurso de pagar “con más deuda” la deuda que tiene con las AFP.

Peña manifestó que las modificaciones hechas ayer a la ley del FOP solo es una medida paliativa, es decir, que servirá para que el gobierno pueda cumplir con el pago de las pensiones de lo que resta del presente año y del próximo.

Lo que no descartó es que el FMLN insistirá en seguir planteando en la Asamblea que se apruebe el proyecto de reforma a las pensiones, el cual ha sido cuestionado por varios sectores del país, entre ellos el partido ARENA porque dice que se quieren quedar con $4,800 millones de los ahorros de los cotizantes.

La falta de apoyo a las reformas de pensiones y la ausencia de votos para emitir los $1,200 millones en bonos fue lo que llevó al gobierno y al FMLN a echar mano de este recurso legal, justificó Guevara.

Mario Ponce, jefe de la fracción del PCN, manifestó que dieron sus votos pensando en los 160 mil pensionados, aún cuando admitió que no es el mejor camino, pero lo han hecho pensando en que los pensionados podrían quedarse sin su dinero este próximo 7 de octubre.

Rodolfo Parker, del PDC, expresó que si bien es “un parche” lo que habían aprobado, había que buscar una solución al pago de las pensiones y le recriminó eso a ARENA.