“Nosotros no estamos aquí para oirlo a usted decirnos recomendaciones que le debemos decir a la ministra (de Trabajo, Sandra Guevara). Usted no es nadie para decirme a mí lo que yo le debo decir a la ministra de Trabajo. No me sugiera nada. No pierda su tiempo”, le advirtió el representante del Gobierno en el Consejo Nacional del Salario Mínimo, César Villalona, al representante de los trabajadores en el referido Consejo, Ricardo Soriano.
La tajante advertencia surgió en plena reunión del Consejo en respuesta al cuestionamiento que le hizo Soriano -quien es conocido no solo como representante del Movimiento Sindical Salvadoreño, sino también como presidente del Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Contradefop)- sobre por qué la ministra Sandra Guevara ha dejado pasar cuatro meses sin entregar un informe de observaciones que permita llegar a un acuerdo sobre el aumento al salario mínimo.
“¿A qué se debe ... (que) la señora ministra no ha presentado las observaciones?” es la pregunta que formuló Soriano y cuya respuesta generó que el Movimiento Sindical salvadoreño se levantara de la mesa.
Te puede interesar: Manifestantes cierran filas contra el Gobierno
Según explicó Soriano, la titular de Trabajo se negó, el 1 de junio pasado, a aceptar el acuerdo al que el sector laboral había llegado con el sector empresarial de incrementar el salario mínimo en un 15% y en ese entonces aseguró que iba a detallar una serie de observaciones en las que iba a explicar las razones de su desacuerdo y a realizar nuevas propuestas.
Han pasado cuatro meses, sin embargo, y el informe con las observaciones no ha sido entregado.
“En lugar de recibir propuestas únicamente se han dedicado a insultar y a denigrar . César Villalona, si acaso es profesional, es quien debiera aportar , ya que es extranjero, es un dominicano, él es quien dbiera poner condiciones en la mesa de carácter técnico y profesional; pero no, en cambio actúa como un activista político que se dedica a insultar y denigrar a todos los que no pensamos igual que la señora ministra”, lamentó.
También: Vuelven a retrasar el paso de pensiones a militares
El temor de los sindicalistas es que las razones por las que la ministra se está dilatando sean porque está haciendo “populismo” intentando alargar el tema para que sea discutido en el marco de próximas elecciones legislativas o presidenciales.
De acuerdo con las estimaciones del Movimiento Sindicalista Salvadoreño, son aproximadamente $10 millones de dólares los que los cerca de 70 mil empleados que ganan el salario mínimo en el país han dejado de percibir durante estos cuatro meses.