René Portillo Cuadra: "El gobierno ya está en impago"

El legislador arenero comentó la situación fiscal en una entrevista junto a su colega de GANA, Guadalupe Vásquez.

descripción de la imagen

Los legisladores pidieron reducir el gasto que la Asamblea hace en viajes

Por

29 September 2016

En la entrevista televisiva Frente a Frente, los diputados René Portillo Cuadra, de ARENA, y Guadalupe Vásquez, de GANA, comentaron la difícil situación fiscal del país y su visión sobre el presupuesto general de la nación, que deberá ser presentado al Legislativo por el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, antes del final de mes.

Según el diputado tricolor, el presupuesto debe reflejar las apuestas del gobierno pero lamentó que estos vienen desfinanciados y cuyos gastos "todavía se pueden ajustar". En el caso del presupuesto legislativo, afirmó que han propuesto "que se ajuste el diez por ciento".

Además, señaló "el mayor error que se ha dado es que no se incorporan las obligaciones de pago de créditos internacionales. Lo que tiene colapsado el gobierno es porque en el presupuesto actual no se incorporó el pago de $71 millones (...) al fondo de ahorro de los trabajadores".

LEE TAMBIÉN: Gobierno necesita 178 millones de dólares para evitar impago en octubre

Por este compromiso,  además de no cumplir con la devolución del impuesto al valor agregado a los exportadores, el pago de Fodes a las alcaldías, el bono a las escuelas públicas y la deuda pendiente a los proveedores del estado, según Portillo Cuadra el gobierno ya está en una situación de impago.

Al respecto, Vásquez llamó al gobierno a ser serio en el manejo de sus finanzas y señaló que son responsables de la crisis que vive el país y si no hacen algo, "será la población quien pague los platos rotos", advirtió. 

Asimismo, el coordinador del grupo parlamentario de GANA dijo que esperan al ministro Cáceres y que esperan que "el problema del presupuesto va a venir desfinanciado. Siempre vienen desfinanciados, por eso un partido no puede decir 'esto es inconstitucional' si siempre han venido desfinanciados".

Vásquez afirmó que además del gobierno, el partido ARENA tiene una responsabilidad grande en la búsqueda de una salida a la crisis fiscal, y justificó que "para que haya préstamos se necesitan 56 votos, se necesita a ARENA y el FMLN, y para que haya pacto fiscal, se necesita a ARENA y el Frente. Nosotros vamos a acompañar, pero eso no pasa solo con GANA, PCN y FMLN, tiene que acompañar ARENA. Por eso digo que tienen una responsabilidad de país".

LEE TAMBIÉN: Preocupación por suspensión del subsidio al gas, causado por un impago del Gobierno

Por esto, criticó la actitud de ARENA de poner numerosas condiciones al gobierno. "ARENA debe decir 'como no queremos que se cometa el error que cometimos en el pasado, sentémonos y busquemos un pacto fiscal pero no le pongamos la pistola al gobierno diciéndole así lo quiero y si no, no te doy los votos'", dijo Vásquez. "Hay que flexibilizar las condiciones", añadió.

Ambos legisladores coincidieron en que hay áreas donde, desde el Congreso, se puede contribuir a la austeridad en el país, como el seguro médico legislativo, los viajes y los viáticos.

"Que se le quite el seguro a los 84 diputados y dejémosle el seguro médico a los trabajadores que lo necesitan", dijo Vásquez.

Además, pidieron transparentar la forma de administrar el presupuesto legislativo. Portillo Cuadra afirmó que "es posible que el FMLN no lo haga. Ahora que Guillermo Gallegos entrará a la presidencia de la Asamblea, GANA tiene una gran responsabilidad de poderle dar vida" a esta transparencia.

Las múltiples manifestaciones

Sobre las múltiples manifestaciones que se están llevando a cabo en la capital el día de hoy, Vásquez afirmó que "son una forma de decirle al gobierno que están pendientes de cubrir unas necesidades" y criticó que en la Asamblea se hacen muchos proyectos de ley sin asignar los recursos necesarios y quedan vacíos, como la Ley de Veteranos.

Portillo Cuadra afirmó que el Gobierno ha fallado en su negociación con los sindicatos y que el escalafón es injusto, pues beneficia más a ejecutivos de instituciones públicas, mientras hay empleados que ni siquiera llegan a ganar el salario mínimo que establece la ley.

Ambos reconocieron el derecho de los manifestantes a expresar sus opiniones en la calle, pero pidieron que no entorpezcan el derecho a libre circulación del resto de la ciudadanía.