Capres no revela gastos de los viajes de Funes

Eugenio Chicas y Marcos Rodríguez  dijeron que no hay registro de lo que el expresidente y sus comitivas gastaron en misiones en el exterior.

descripción de la imagen

Según los registros de Casa Presidencial

Por

28 September 2016

A pesar de que la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le ordenaba claramente a Casa Presidencial publicar los gastos de los viajes del expresidente Mauricio Funes y su exesposa Vanda Pignato, el Ejecutivo no los dio a conocer, pues solo reveló el destino de las 47 salidas que realizó el exmandatario durante su gestión. 

Los secretario de Comunicaciones y de Transparencia de la Presidencia, Eugenio Chicas y Marcos Rodríguez respectivamente, montaron ayer una conferencia para anunciar el “cumplimiento” de la sentencia de la Sala que le dio a Capres hasta el pasado viernes 16 de septiembre para revelar los datos solicitados.

Chicas y Rodríguez reconocieron ante los medios de prensa que los gastos de viajes del exmandatario, actualmente asilado en Nicaragua, no los pudieron entregar a la Sala de lo Constitucional ni publicar, porque no los tienen en su poder.

“Lo que ordenó la Sala se cumplió no solo en tiempo. Lógicamente la información que no se encuentra no se puede entregar; lo que sí se consigna es que no se encuentra”, dijo Rodríguez, quien argumentó que “no existe ninguna fuente documental que tenga integralmente registrado fecha, objetivo, país, costo de viáticos y costo de pasaje”.

El 1 de septiembre anterior, la Sala de lo Constitucional emitió una sentencia en que obligó a Capres a dar estos datos, luego de que en un inicio la presidencia se negara a darlos a los ciudadanos solicitantes de la información, Roberto Burgos Viale y Xenia Lavinia Hernández, bajo el criterio de que era información reservada y que ponía en peligro la seguridad del entonces presidente Funes.

Inclusive el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) se plegó a la respuesta de Capres y avaló la reserva de la información.
Pese a esta resolución del IAIP, la Sala le ordenó en esa ocasión a Capres publicar “el listado de los viajes internacionales realizados con fondos públicos por el Presidente de la República y la Primera Dama, conjunta o separadamente, durante el periodo comprendido entre el 1-VI-2009 al 31-V-2014”.

Aún más, los magistrados de la Sala ordenaron además que se publiquen “los nombres de los funcionarios  y/o empleados que los acompañaron, destino, objetivo, valor del pasaje, viáticos asignados y cualquier otro gasto”.

Dado a que Chicas y Rodríguez tienen claro que lo divulgado no contiene los costos en pasajes, viáticos y destino de Funes, Vanda Pignato y de sus acompañantes en el extranjero, consideran que la Sala de lo Constitucional es la que debe certificar el grado de cumplimiento y sus posibles sanciones.

“Toda la información de la que se dispone se ha remitido a la Sala. Será esta la que evalúe qué pasos seguir si la información faltara, si hay sanciones de por medio, si hay que penalizar algo; esto solo lo puede responder y establecer la Sala de lo Constitucional”, dijo Eugenio Chicas. 

Marcos Rodríguez aseguró que Funes buscó la forma de que no quedara registro de todo relacionado a los montos de sus viajes y los de sus acompañantes, pues ni siquiera la Unidad Financiera (UFI) de Casa Presidencial cuenta con datos al respecto.

“La UFI no tiene esos registros. Yo creo que es obvio que estos viajes se facturaban y se procesaban por un medio distinto al de la UFI”, externó Rodríguez, quien también fue funcionario en esa gestión presidencial.

“Nos han mentido”
Xenia Hernández reaccionó vía redes sociales sobre lo informado por Capres y consideró que han mentido con los datos revelados.

“Si nos han mentido desde que se solicitó la información, ¿cómo podemos estar seguros que la información entregada es íntegra?”, cuestionó Hernández en su cuenta personal de Twitter.

Hernándezagregó que Capres pretende ocultar el dinero gastado en viajes. “Lo que evidencia una lucha de dos años para el (derecho de acceso a la información) en viajes de Expresidentes, es el mal manejo de fondos públicos. Eso querían ocultar”, dijo.

Pero no solo a los peticionarios les fue negada esta información por Casa Presidencial. A la misma Sala de lo Constitucional le fue negada y esta se vio obligada a nombrar un juez ejecutor para incautar en distintos ministerios e instituciones la documentación relacionada a tales viajes del expresidente y su comitiva.

De hecho, en la resolución la Sala de lo Constitucional le dice a la Presidencia que debe de “abstenerse” de catalogar como información reservada los viajes del mandatario y hasta le ordena pedir permiso a la Asamblea Legislativa cada vez que vaya a salir del país en viaje oficial o privado. En la actualidad, el presidente solo pide un permiso general para todos los viajes en un año.

El presidente Salvador Sánchez Cerén ratificó la reserva de información de los viajes de su antecesor, pero ahora con lo resuelto por la Sala de lo Constitucional, el Ejecutivo ha tenido que abrir los registros sobre estos viajes.

Asimismo, Eugenio Chicas y Marcos Rodríguez revelaron que en los dos años que lleva de gobierno, Sánchez Cerén ha realizado 30 salidas al extranjero, y lo gastado asciende a $82,917.