Pasarela facilita el paso sobre acequia

La obra fue construida en el cantón El Bebedero, de San Julián, con apoyo de CASSA y la comuna. Favorece a 160 familias.

descripción de la imagen

Pasarela Sonsonate

Por

28 September 2016

SONSONATE.  La Compañía Azucarera Salvadoreña (CASSA) y la alcaldía San Julián, en Sonsonate, construyeron una pasarela metálica que beneficiará a 160 familias que habitan en cantón El Bebedero.

La estructura permitirá que los pobladores de esta comunidad transiten de forma segura y cómoda sobre la acequia que existe en la calle principal del cantón.

En el invierno sube el caudal de la acequia, representando un peligro potencial para las personas que a diario transitan por el lugar. En el cantón residen 747 personas.

CASSA contribuyó con los materiales de construcción  valorados en $1,374, mientras que la alcaldía brindó la mano de obra. El proyecto tuvo una inversión total de $2,546.68.

Te puede interesar: Fusades: dos de cada cinco salvadoreños son pobres

Representantes de la Compañía Azucarera Salvadoreña señalaron que la infraestructura elevará la calidad de vida de los habitantes, quienes ahora dispondrán de un mejor acceso peatonal.

“Compañía Azucarera Salvadoreña, a través de su programa de Responsabilidad Social, apoya los proyectos de infraestructura que incidan positivamente en la calidad de vida de las comunidades cañeras, además de contribuir integralmente a su desarrollo y sostenibilidad”, expresó en un comunicado de prensa.

Pobladores señalaron que el proyecto es muy importante para la comunidad ya que cuando llueve, temen ser arrastrados por la correntada al cruzarse ese tramo de vía.

También puedes leer: El Salvador lanza iniciativa para informar migrantes de cómo cuidarse en ruta

La infraestructura fue construida en un periodo de 12 días a partir del 6 de septiembre. Tiene una altura de 1.7 metros, desde el suelo, y cuatro metros de ancho.

Recientemente CASSA y el Proyecto SolucionES, respaldado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE), también clausuraron el proyecto “Aliados por la Convivencia Pacífica”, ejecutado en los últimos 10 meses en cinco comunidades.