Defensores se retiran de juicio de Rais contra exsocio

Por cuarta vez, ayer solicitaron al Tribunal posponer el juicio. Jueza no dio lugar, apelaron resolución y luego la recusaron.

descripción de la imagen

Luis Martínez

Por

27 September 2016

Ayer, tras la decisión de la Jueza Segunda de Sentencia de San Salvador, María del Pilar Archila, de no admitir la recusación presentada por los abogados de Enrique Rais en el juicio por extorsión contra su exsocio Mario Calderón, los querellantes decidieron retirarse de la sala de audiencias.

Horas después de conocer la resolución de Archila, el abogado David Campos explicó que Rais les pidió se retiraran del proceso.

El juicio continuó con la presencia de los dos fiscales asignados al caso y los abogados defensores de Calderón, Bertha Deleón y Pedro Cruz.

La recusación -o rechazo contra un juez- contra Archila surgió porque los abogados de Rais apelaron ante la Cámara Segunda de lo Penal que la juzgadora resolviera desarrollar la vista pública, que ellos habían solicitado suspender.

Los argumentos que plantearon ante el Tribunal para dicha suspensión fueron que no estaban preparados para el juicio -el cual había sido programado desde marzo y ha sido aplazado tres veces- y que no contaban con un testigo que viajaría al país desde Estados Unidos.

Además, alegaron que Rais tiene un proceso abierto y mientras no se resuelva, el proceso contra Calderón no continúe, ya que en este caso han presentado un peritaje, que según Deleón, no es el mismo que la misma Fiscalía General señala a Rais de haber comprado. 

El peritaje emitido por Medicina Legal habría sido elaborado por el expsicólogo forense, Néstor Recinos, prófugo del caso Rais-Martínez, a quien se le acusa de haber falsificado la documentación con el objetivo de acusar a Claudia Herrera, esposa de Calderón, de amenazas en perjuicio de Rais.

Según Campos Ventura, en el requerimiento que la Fiscalía presentó en el Juzgado Séptimo de Paz por la acusación de su cliente, se hace alusión a un peritaje que Recinos hizo un año antes que el realizado contra Herrera, que todavía no ha sido investigado.