Diputados no avalan propuesta de Parker de bajarse el salario

El diputado pedecista lanzó la iniciativa y pidió que se incluya en el presupuesto 2017

descripción de la imagen

La presidenta de la Asamblea Legislativa

Por

27 September 2016

Mientras en Arabia Saudita, un país con altos ingresos y riqueza petrolera, han dispuesto hacer un recorte del 20%  a los sueldos y prestaciones de los funcionarios de alto rango, y el gabinete ha reducido los bonos para los empleados, en El Salvador, un país que atraviesa por una crisis fiscal, los políticos se resisten a hacer recortes a sus salarios. 

El diputado del PDC, Rodolfo Parker, ha lanzado una propuesta a sus colegas de la Asamblea Legislativa para que hagan una reducción a su sueldo y que eso se vea reflejado en el presupuesto del Congreso para 2017, pero su iniciativa no tuvo ayer el acompañamiento del resto de fracciones legislativas cuando se aprestan a aprobar el presupuesto legislativo.

“Como Partido Demócrata Cristiano sí proponemos en forma directa un rubro específico de reducción (en el presupuesto), comenzando por los sueldos de los diputados; no me estoy refiriendo a los empleados de la Asamblea Legislativa, pero hasta el momento no hemos tenido respaldo”, dijo Parker ayer al asegurar que esa propuesta está desde hace varias semanas.

La presidenta de la Asamblea Legislativa y de la Comisión Política del Congreso, Lorena Peña, le preguntó a Parker si tenía un monto específico en su propuesta de reducción de salarios.


Parker le recordó que como el anteproyecto de presupuesto para la Asamblea Legislativa viene en “blanco y negro” no aparece el detalle. 
“Pero  lo hemos presentado nosotros en la comisión respectiva; hay una tabla que no es una cifra absoluta pero se ha presentado hace ratos acá en la Asamblea Legislativa”, le explicó el pedecista.

Peña opinó: “Aquí hay varios caminos, por ejemplo, reducir el techo de personal de los grupos (o fracciones); ahí que cada quien proponga”.
Alberto Romero, jefe de la fracción de ARENA, dijo estar más de acuerdo con lo planteado por la presidenta del Congreso que con la propuesta de Parker. 

“Nosotros no tendríamos problema en apoyar la propuesta del doctor Parker, pero más estaríamos (de acuerdo) por que en los grupos parlamentarios se nos asignara el (personal) equivalente a los diputados que tenemos, porque aquí hay asignaciones por diputado exageradísimas; entonces, deberíamos de buscar también ese rubro”, externó.

En esa discusión no participaron los diputados del PCNMario Ponce ni Antonio Almedáriz, pues el primero está de viaje y el segundo no llegó por problemas de salud.

No obstante, Manuel Rodríguez, secretario general del PCN, dijo que eso se discutirá en la reunión de la fracción.