Los miembros del Sindicato General de Empleados de Salud (SIGESAL) aseguran estar dispuestos a reunirse con otros sindicatos, Ministerio de Salud y las instancias correspondientes, para llegar a un acuerdo y establecer un techo para el escalafón de salud.
Sin embargo, manifestaron que este diálogo lo iniciarán el próximo año, puesto que por el momento, van a ejercer presión para que la Asamblea Legislativa reoriente fondos y busque el financiamiento del presupuesto, para el incremento salarial de los trabajadores de salud.
“Ahorita no pedimos revisión de la ley porque eso implica meses, lo importante ahorita es el financiamiento del escalafón. El otro año sí estaríamos dispuesto a reunirnos con otros compañeros , Ministerios de Salud y Hacienda, para poner un techo”, dijo Mario Arévalo, secretario general de SIGESAL.
Te puede interesar: Trabajadores del sistema de Salud arreciarán protestas durante la semana
Arévalo aseguró que el escalafón está financiado en un 65% y sólo harían falta dos millones de dólares para llegar a los 26 millones, que son necesarios para este incremento.
“Nosotros sabemos que el escalafón ya está incluido en el presupuesto, pero está desfinanciado y queremos que la Asamblea Legislativa readecue fondos para terminar de financiarlo”, manifestó Arévalo.
Aseguraron que durante esta semana, realizarán marchas para ejercer presión al Órgano Legislativo, a fin de que busque fondos y financiar el incremento salarial.
Mañana realizarán la denominada Marcha Blanca, desde la Plaza de la Salud hacia la Asamblea Legislativa que recorrerá la 25 avenida Norte y final calle Arce .
Puedes leer: En 18 hospitales trabajan a medias para presionar a salud por el escalafón
Los sindicalistas también pidieron a los tres órganos del Estado, llegar a un acuerdo para realizar un pacto fiscal y evitar la evasión tributaria.
Por su parte, Carlos Silva de la seccional SIGESAL del Hospital San Rafael, dijo que de no ser aprobado el presupuesto del escalafón esta semana, optarían por acciones más fuertes como el paro total de labores en los diferentes hospitales nacionales.
“Nosotros no estamos contemplando paro de labores ahorita, pero sí para después si no somos escuchados. Planeamos actividades fuertes porque estamos dispuestos a luchar por nuestros derechos”, afirmó.
Aseguró que tampoco temen a sanciones, descuento de sueldo o despidos, puesto que todas las actividades las realizan en su tiempo libre.
Reducción de labores
Diferentes sindicatos de Salud no prevén reducción o paro de labores para esta semana. No obstante, participarán, a excepto de SIGESAL, en la marcha que llevaran a cabo trabajadores del sector Salud, Educación y Seguridad Pública, el jueves 29.
Esta partirá de Catedral Metropolitana hacia la el Salón Azul de la Asamblea Legislativa.
También puedes leer: Protestas y cierres de hospitales al interior del país
Se descarta el paro de labores que había anunciado el Movimiento de Trabajadores en Defensa del Escalafón, para hoy y mañana, puesto que hasta ayer ninguno de los sindicatos consultados lo confirmó.
Las actividades que siguen programadas son la marcha del 28 realizada por SIGESAL en la que participarán los miembros de las 30 secciónales distribuidas a nivel nacional.