El FMI se reúne hoy con Gobierno y políticos por nuevo pacto fiscal

Alberto Romero, de ARENA, informó ayer que el FMI verificará cómo avanzan las pláticas en esa materia

descripción de la imagen

El representante del FMI en El Salvador

Por

25 September 2016

El Fondo Monetario Internacional (FMI) quiere corroborar cómo avanzan las conversaciones para un nuevo pacto fiscal y un acuerdo “stand by” entre el Gobierno, ARENA y el FMLN.

Eso es lo que las autoridades de ese organismo multilateral verificarán hoy en reuniones privadas, por separado, que sostendrán con el Gobierno y con las dos fuerzas políticas mayoritarias del país.

El jefe de fracción de ARENA, Alberto Romero, informó que ayer arribaron al país dos funcionarios del FMI, cuya misión es conocer cómo se han desarrollado las pláticas que ARENA, el FMLN y el gobierno iniciaron desde hace unos meses.

Esto se da tras la visita que hiciera una misión encabezada por el representante del FMI, Mario Garza, en julio pasado, para dar a conocer el análisis fiscal del país y las recomendaciones que periódicamente hace esa instancia a sus países miembros, para mejorar la economía local.

Garza enfatizó en ese entonces que para salir del bajo crecimiento económico que presenta el país se hace urgente buscar un pacto fiscal y un “acuerdo social y político ambicioso”.

Ante esto es que ARENA, el FMLN y el Gobierno comenzaron una serie de reuniones, con el objetivo de diseñar una Ley de Responsabilidad Fiscal que le permita al Gobierno poner un límite en el endeudamiento, ya que este ronda actualmente más del 60% del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con lo expuesto por Garza, la situación del país en términos económicos es bastante complicada. “De seguir en la ruta actual la deuda llegará a más del 70 % del PIB y el déficit superará el 5% del PIB”, explicó en esa fecha. 

Reuniones sin fruto

Sin embargo, desde julio que arrancaron esas reuniones, los resultados han sido pocos, según lo expresado en reiteradas ocasiones por la diputada Carmen Elena Calderón de Escalón, de ARENA.

El único avance a medias que los diputados consultados han revelado cuando se les pregunta es que la Ley de Responsabilidad Fiscal está en análisis y que falta por determinar sanciones que deberán tener los titulares de Hacienda u otros funcionarios que incumplan la ley.

Sobre un nuevo acuerdo “stand by” que podría sacar a flote al país en un momento de emergencia, el Gobierno no ha vuelto a mencionar nada.

El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, acotó en su momento que el Gobierno está interesado en un nuevo “stand by”, pero que antes debe existir un pacto fiscal.