Un informe técnico del Departamento de Justicia de Estados Unidos confirma la vinculación entre una empresa contratada por la alcaldía de San Salvador con los ciberataques contra El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica.
El documento, que ha sido agregado al proceso que sigue el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla y no tiene reserva, es resultado de la colaboración del Departamento de Justicia para obtener la información por petición de de la Fiscalía General de El Salvador a través de la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con base en convenios entre ambos países.
El informe establece que Andrés Ricardo Ortiz Lara y Mayra Morán Lemus, quienes trabajan para la firma Blue Group, que da servicios digitales y publicitarios a la comuna capitalina que dirige Nayib Bukele, fueron los que compraron los dominios vinculados a los ciberataques contra El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica, los cuales habrían sido pagados con tarjetas de crédito y débito registradas a nombre de los dos acusados.
Puede ver: Juez ordena prisión para implicado en caso de ciberataque
El Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla procesa a Ortiz Lara y a Morán, así como a su socio José Carlos Navarro, a Sofía Medina, gerente de comunicaciones de la alcaldía de San Salvador, y otros, acusados de integrar una estructura bajo la cobertura de Blue Group, la cual perpetró los ataques cibernéticos en 2015.
Las conclusiones de los análisis hechos a las transacciones de compra de los dominios están contempladas en un informe técnico de la compañía del servidor DreamHost y Name.com, que sirvieron para la venta de los dominios utilizados para clonar los sitios web de La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy.
Estos informes ya se encuentran anexados al proceso judicial y confirman que Andrés Ricardo Ortiz Lara y Mayra Morán, ligados a la empresa Bunker que era parte de Blue Group y contratada por la alcaldía de San Salvador, también están vinculados al dominio que dio origen a las investigaciones y a la compra de otros dominios; para ello utilizaron no menos de cinco tarjetas de crédito o débito registradas a sus nombres.
El documento dice que Morán abrió dominios como “laprensagraifca”, poniendo direcciones en Guatemala bajo la cuenta “Chancleteando” o “Chancleta Balco”, la cual pidió que se cerrara el 29 de noviembre de 2015, dos semanas después de los primeros allanamientos y la captura de Ortiz Lara.
En el informe técnico se establece que Ortiz Lara compró el dominio www.axpuntes.com, vinculado con la información personal del acusado alojada como administrador de los sitios falsos de LPG.
El documento del Departamento de Justicia detalla que a Ortiz Lara le aparecen varios domicilios: en Residencial Altavista, colonia Florencia en Soyapango, Villas Las Dalias, Jardines del Volcán, colonia San Francisco, colonia 3 de Mayo, entre otras. Estos domicilios corresponden a las direcciones que dio Ortiz Lara para comprar el dominio www.axpuntes.com y son los mismos que allanaron la Fiscalía y la Policía en el marco del operativo para la captura del ahora procesado.
También: Fiscalía cuestiona a Cámara por liberar a acusado de ciberataques
Además en el informe técnico de DreamHost se detalla que Ortiz realizó cuatro compras de dominios relacionados a www.axpuntes.com entre abril del 2012 y noviembre del 2014. Para estas compras utilizó tres tarjetas de crédito de distintos bancos y una tarjeta de débito. Por esos dominios pagó entre 9.95 y 11.95 dólares, según el reporte.
En el mismo informe se confirma que Andrés Ortiz realizó tres compras de dominios con la misma tarjeta de crédito. La primera compra se realizó el 3 de junio del 2014 con un valor de 11.95 dólares a la empresa DreamHost Dh-Fee.com.
El 11 de junio del mismo año, Ortiz volvió a comprar otro dominio utilizando la misma tarjeta por un valor de 10.99 a Dm Name.com. Y la tercera compra fue realizada por Ortiz, según el informe, el 5 de abril del 2015 por un valor de 10.99 dólares a la empresa Rs Name.Com, según el reporte. Esta información fue confirmada por bancos locales, según el proceso.
La Fiscalía realizó un peritaje con respecto al sitio web falso y del portal oficial de La Prensa Gráfica.
El origen de las pesquisas
La investigación comenzó desde el sitio www.axpuntes.com, el cual desde el principio se determinó que estaba ligado a Ortiz Lara y que luego llevó a la Fiscalía y Policía a dar con la empresa Bunker como parte de Blue Group, cuya representante legal era Mayra Morán. Ortiz Lara era empleado de Bunker, en cuya oficina fue capturado por vinculársele a las clonaciones de las páginas web de El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica.
Lea: La SIP insta a las autoridades salvadoreñas a investigar ciberataque a medios
En febrero pasado, la Fiscalía volvió a capturar a Ortiz Lara y a otros cuatro acusados de clonar los sitios web de los dos periódicos para divulgar noticias falsas que desprestigiaran sus imágenes. Entre los detenidos estaban José Carlos Navarro, conocido como “Payaso sin Gracia” en Twitter, quien era el gerente de la empresa Bunker y tiene una estrecha relación con la alcaldía de San Salvador.
También arrestaron a Morán y a Óscar Alejandro Domínguez Ruiz. Los cuatro, además de la jefa de Comunicaciones de la comuna capitalina, Sofía Medina, están a la espera de la audiencia preliminar (previa a un juicio).
Un peritaje judicial revelado en febrero pasado permitió que la Fiscalía General abriera una investigación en contra del alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, según confirmó entonces el Fiscal General, Douglas Meléndez.
La investigación informática reveló que el sitio www.iaprensagrafica.com era falso, pero guarda una similitud casi completa con el sitio web original de La Prensa Gráfica, el cual es www.laprensagrafica.com, diferenciándose solo por una letra, pero a simple vista son de una estructura caligráfica muy similar.
También las investigaciones determinaron que el sitio cpanel.iaprensagrafica.com, que pertenece al dominio: iaprensagrafica.com, mostraba un sitio en blanco con el texto “axpuntes.com”.
Además la dirección www.axpuntes.com tiene como domicilio San Salvador y a Ortiz Lara como responsable de la misma con el correo electrónico:andrex.da@gmail.com, según lo ratifica el informe del Departamento de Justicia.