Señalada en informe solicitó eliminar sitio incriminatorio

Se confirma la compra de sitios Web por parte de Mayra Morán, de Blue Group

descripción de la imagen
Los procesados son José Carlos Navarro

Por

25 September 2016

Una serie de documentos sobre la investigación que hizo el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirma que los sitios “laprensagraifca.com” y “iaprensagrafica.com”  fueron comprados por Mayra Morán Lemus a Name.com con el usuario “Chancleteando”, registrado en Ciudad de Guatemala, zona 18, para lo cual usó un correo institucional de Blue Marketing.

Por ambos sitios Morán pagó $30, a través de tarjeta de crédito.

Según la FGR, Morán es la representante legal de la empresa Blue Group y trabajaba de la mano con Andrés Ortiz Lara y con José Carlos Navarro Martínez, conocido en Twitter como @Payasosingracia, quien era el gerente de la empresa Bunker, antes Blue Marketing.

La documentación también certifica que Morán pidió  el 29 de noviembre de 2015 que se “cerrara y eliminara la cuenta por motivos de seguridad”, a lo que el 3 de diciembre respondió Name.com que la cuenta había sido cerrada acorde a lo solicitado. Estas fechas son posteriores a cuando se publicaron los primeros sitios espejos de La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy con notas difamatorias.


La alcaldía de San Salvador confirmó, en noviembre de 2015, que contrató  a Blue Marketing, cuya sociedad es Blue Group S.A. de C.V., para elaborar la aplicación de denuncia ciudadana Sívar por un monto de 32 mil dólares.

Sin embargo, Bunker confirma en sus cuenta de Facebook y Twitter que hasta septiembre de este año se llamaba Blue Marketing.

  El informe técnico confirma que las paginas web utilizadas fueron adquiridas por la sociedad Blue Group S.A. de C.V., empresa ligada a Bunker, la cual fue señalada por la Fiscalía General de la República (FGR) de ser un centro de “trolls”.

En este proceso de investigación solicitado por la FGR a las autoridades estadounidenses se pidió informes a la empresa proveedora de dominios de Internet Name.com y a la firma Cloudflare, la cual vende servicios de proxy (intermediario) entre visitantes de los sitios web y oculta la información de donde se alojan.

En los sitios web se había clonado exactamente el formato, las imágenes, logotipos, links y noticias del sitio portal oficial de La Prensa Gráfica.

Durante el allanamiento, la Policía incautó 14 equipos informáticos, siete tarjetas de crédito y un carné de cuando Ortiz Lara trabajó para Casa Presidencial

La Prensa Gráfica  interpuso la denuncia por el ciberataque el 21 de julio de 2015 ante la FGR por dos delitos: violación de distintivos comerciales y falsedad material. Luego la Fiscalía agregó  dos delitos: violación de derechos de autor y asociaciones ilícitas. 

El Código Penal contempla penas entre los cuatro y seis años de cárcel, por estos delitos.