El compromiso es sumarnos al combate de la corrupción

La abogada considera importante que las entidades del sector justicia trabajen coordinadamente y con un objetivo común. 

descripción de la imagen

María Antonieta Josa considera importante prestar atención a la lucha en contra de los delitos de corrupción y afirma que su administración será vigilante de que estos no ocurran al interior del CNJ.

Por

24 September 2016

La nueva titular del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) dice sentirse cómoda por su elección y por el respaldo que le dieron las universidades privadas para lanzarla como candidata a esa institución que estuvo en acefalía durante un año. Pero también dice tener claro que asume ese cargo en momentos en que la lucha contra la corrupción está en uno de sus momentos más álgidos.

En entrevista a El Diario de Hoy asumió el compromiso de sumar a esa entidad que dirige al combate de ese flagelo. También sabe el reto que se viene con la elección de la nueva Sala de lo Constitucional en 2018 y dijo que el CNJ espera contribuir a que sean personas, aparte de las buenas credenciales que deben tener para el cargo, que actúen con independencia, como lo ha sido la actual Sala.  

¿Cuáles son sus expectativas y compromisos al frente del CNJ?

Desde mi postulación mi lema fue trabajar por la transparencia y la institucionalidad del país. Quiero mencionarle que estamos muy interesados en mocionar dentro del CNJ que algunas de nuestras sesiones sean públicas. Yo he procurado que mi gestión como tal debe ser abierta, aunque con eso uno se expone, pero para mí estar informando de lo que nosotros estamos haciendo es transparentar nuestro trabajo.

 ¿La Corte Suprema tiene en investigación más de 700 casos de jueces. Cual es su apreciación al respecto?

Si se dieron estas decisiones es porque la CSJ tuvo los suficientes fundamentos para poder hacerlo. Quiero resaltar el hecho de que aquí hay jueces que pueden estar señalados, investigados; que digan realmente los nombres porque no se puede generalizar. Hay jueces que son probos y correctos y podemos tener decisiones cuestionables  y eso tiende a pensar que ha habido corrupción. Como CNJ estaremos monitoriando toda la actuación judicial. Estamos comprometidos y nos unimos a las instituciones que han dado muestra  del combate hacia la corrupción.  

¿Como valora el trabajo de la Fiscalía General de la República en el combate de la corrupción?

La Fiscalía General de la República constituye una de las instituciones dentro del sistema y el fiscal general está haciendo lo que le corresponde, él está haciendo su trabajo de investigar todos aquellos hechos que de conocimiento de oficio o por denuncia deba de investigar un ilícito penal.  

¿A pocos meses el fiscal general ha sacado a luz varios casos emblemáticos?  

Esos casos como fiscal que fui, no tienen dos meses, estos casos estaban desde antes y él ha venido a sacarlos adelante.  Me parece muy bien.

 ¿El fiscal general Douglas Meléndez dijo que existen clicas en el sistema judicial, qué opina de eso?

Realmente es un término bastante peyorativo a lo que es al Órgano Judicial como tal. Él se refiere a esas estructuras a las que él ha podido identificar y que ha sometido a consideración de los funcionarios judiciales, entonces el término es propio de la Fiscalía. Digo que se oye mal que se refiera a una clica como si la Corte Suprema de Justicia fuera, entonces creo que ahí hay que tener mucho cuidado de dañar a los jueces que actúan correctamente.  

¿Como evalúa la labor de la FGR, la CSJ y de Probidad en el combate a la corrupción?

Hemos visto casos donde la CSJ ha destituido jueces precisamente por corrupción y la Fiscalía los ha investigado con nombre y apellido, así está perfecto, pero el problema es cuando se generaliza y daña la imagen de todo el Órgano Judicial. Ahora, no vamos a negar que sí la corrupción está inmersa y no solo en el Órgano Judicial,  sino también hay que ver todas las dependencias del sector de justicia.

  ¿Y el CNJ se une al combate a la corrupción?

La Comisión Coordinadora del sector justicia perdió en los últimos quizá 10 años esa fortaleza que se tenía en aquellos tiempos, ahora se está nuevamente convocar y va haber una próxima reunión donde va estar integrada por todas las instituciones del sector justicia; entonces las políticas públicas contra la criminalidad se trataba en coordinación entre todos. Si nosotros desde la cúpula nos unimos coordinadamente contra la corrupción y trabajamos transparentemente, fortalecemos la institucionalidad en el país. Nosotros igual, desde el momento en que decimos que vamos a trabajar con transparencia es porque vamos a luchar en lo que nos corresponde contra la corrupción.

 ¿Viene la elección de los magistrados de la Sala de lo Constitucional en 2018. Como CNJ que harán para enviar los mejores perfiles para esos cargos y si van a intentar que se mantenga el perfil que ha tenido la actual Sala o no?

Para sostener y respetar el precedente, que es un principio general del derecho y es Constitucional, deben procurar mantener la jurisprudencia que se ha venido trayendo. A la Sala yo la evalúo muy bien. Ha marcado la reinvindicación  de muchos derechos, como por ejemplo el derecho a la salud de algunas personas, ha determinado el tema de la relación a la identidad. Una de las sentencias más controversiales y a la vez buena, la de las votaciones por rostro y otras, con las que no he estado de acuerdo, pero ha sido muy buena. Ha sido un trabajo que ha luchado contra todos para sostener sus decisiones, decisiones que han sido fundamentadas.  

¿Se habla de austeridad en el Estado. Como será en el CNJ?

Comparto el tema de la austeridad y estamos comprometidos con eso. Sí vamos a valorar la compra de un microbús para traslado del personal, porque el que tenemos tiene más de 10 años, pero se hará con ahorros del CNJ cuando no habían consejales (en acefalía).