Médicos del Servicio de Oftalmología del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) denunciaron que la autónoma hizo descuentos a los salarios de tres especialistas por oponerse a operar en el Hospital Policlínico Zacamil.
Los descuentos, corresponden al salario de agosto, fueron para las doctoras Guadalupe Morales Orellana, Rubia Aída Ramírez y María Lazo Osorio, quienes están contratadas para laborar en el Hospital General.
Te puede interesar: Hospitales de Oriente retoman labores
De acuerdo con la denuncia que hizo el Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (Simetrisss), los salarios que percibieron las tres especialistas fueron de 97.86 dólares, 28.04 dólares y 34.90 dólares; ellas no han efectuado cirugía en el Policlínico Zacamil argumentando que podrían en riesgo a los pacientes.
La secretaria general del Simetrisss, Claudia Olano, expresó que los descuentos se hicieron por orden de la dirección del Hospital Consultorio de Especialidades y los calificó de “arbitrarios e ilegales”.
Agregó que las deducciones que ha efectuado el ISSS es con el alegato de inasistencia injustificada.
“Lo que han hecho es descontar los días quirúrgicos (días para realizar cirugías oftalmológicas) porque, obviamente, no se han presentado a operar en el Policlínico Zacamil porque no hay condiciones para hacerlo”, denunció la sindicalista.
También puedes leer: Sindicalistas suspenden protestas en hospitales públicos
De acuerdo con las especialistas, la dirección de la autónoma informó al Ministerio de Trabajo que les han descontado los días que no fueron a operar al Policlínico Zacamil a partir de noviembre del año pasado.
Los oftalmólogos se niegan a efectuar cirugías de cataratas, glaucoma y retina desde el 13 de noviembre de 2015 cuando la dirección del ISSS decidió trasladar los quirófanos al Policlínico Zacamil.
Olano explicó que las tres afectadas no han faltado a su trabajo y se puede comprobar con las marcaciones diarias que han hecho en el sistema biométrico de la institución.
¿Cómo es posible que los descuentos se los apliquen bajo la causal de inasistencia injustificada y en las marcaciones de las tres aparecen que no han faltado a laborar ni un solo día de agosto?, se preguntó Olano.
El Simetrisss solicitó al director de la autónoma, Ricardo Cea, una inspección especial de trabajo y establecer responsabilidades y sanciones contra la directora del Hospital Consultorio de Especialidades.
También: En 18 hospitales trabajan a medias para presionar a salud por el escalafón
“Dichos descuentos fueron aplicados en detrimento de los derechos laborales y económicos de las profesionales, no obstante de haberse presentado a laborar de manera ininterrumpida en sus respectivos horarios y en el lugar establecido para tal efecto en sus contratos individuales de trabajo”, se expone en el documento que el Simetrisss le envió al director de la institución solicitando la inspección.
Según los denunciantes, con los descuentos que le han hecho a las especialistas, el ISSS viola el artículo 27 de Código de Trabajo, el cual establece que “el pago del salario debe ser integro, oportuno y personal”.
Inspección de trabajo
Para determinar la legalidad o no de los descuentos realizados a las tres oftalmólogas, un interventor del Ministerio de Trabajo realizó una inspección a finales de agosto pasado.
El inspector solo entrevistó a las autoridades del ISSS, denunció el sindicato.
“Ellas fueron (al Ministerio de Trabajo) a hablar con el inspector y él les dijo que ya había hecho la inspección y que había ido hablar con la directora de Especialidades y el director”, relató la sindicalista del Seguro Social.
Las doctoras preguntaron que si iba a entrevistar a su superior inmediato, que en este caso es Stanley Pineda, jefe de oftalmología; sin embargo, les dijeron que no.
Ante lo que consideran ilegal, el Simetrisss envió una carta el 19 de septiembre dirigida al Inspector General de Trabajo, del Ministerio de Trabajo, Jorge Bolaños, explicándole lo que consideraron un mal procedimiento que se cometió durante la inspección.
En la misiva le solicitaron a Bolaños que se sustituya a ese inspector y se haga nuevamente.
A parte, le pidieron audiencia a la ministra de Trabajo, Sandra Guevara, para exponerle el problema y se respete el debido proceso a las tres oftalmólogas.
Podrías leer: Protestas y cierres de hospitales al interior del país
Sobre la carta que le enviaron al Inspector General de Trabajo, se pidió por medio de la Unidad de Comunicaciones de esa cartera de Estado, una opinión a Bolaños.
Pero la respuesta fue que tenía que consultar el expediente para dar una declaración apegada a la ley.
El sindicato y las afectadas dijeron que les preocupa que se vaya a resolver de forma parcializada a la hora de dar el resultado de la inspección.