Con las llantas usadas hacen arte en San Agustín

Gracias a un proyecto de capacitación en la zona.

descripción de la imagen

Por

23 September 2016

USULUTÁN. La Asociación de Distribuidores de Llantas Nuevas y Usadas (Re Tire) del país, junto a la Fundación de Apoyo a Municipios de El Salvador (Fundamuni), acreditaron como expertos en la creación de artesanías a partir de llantas en desuso, a líderes comunitarios del municipio de  San Agustín.

Los acreditados son los representantes de la comunidad Eucalipto del municipio usuluteco, según explicó el presidente de Re Tire, Cristian García. 

“Ya sobrepasamos las 250 personas acreditadas en tres años en la creación de artesanías y sobre todo sensibilizadas en el cuido del medio ambiente”.

Los impulsadores del proyecto explicaron que fueron 15 personas las capacitadas en la utilización de llantas usadas para crear artesanías.

El costo de esa formación asciende a 5,500 dólares, explicaron los organizadores. 

La preparación de los líderes tuvo una duración de un mes.

Sobre Re Tire, indicaron que  es una entidad que fortalece las capacidades creadoras de las personas y al mismo tiempo les proporciona herramientas para diversificar sus ingresos a través del cambio de uso de llantas en desuso.

Hasta antes de que Re Tire impulsara la transformación de llantas en desuso en artesanías o en adornos prácticos, los desechos de llantas solían ser focos de enfermedades.

La iniciativa incluso fortalece la campaña contra enfermedades como el dengue, zika o chik, pues producto de la utilización de llantas usadas para elaborar artesanías, se retiran de las calles potenciales criaderos del zancudo.

En cuanto a  Fundamuni  es una organización con 25 de experiencia en el desarrollo local. 

Agregaron que sus  esfuerzos están focalizados en Usulután y, es por ello que se sumaron a la campaña de las llantas en desuso.

Indicaron que en ese departamento  han visto  una oportunidad para fortalecer  proyectos.

Otro de ellos es la construcción de viviendas permanentes para comunidades del municipio de San Agustín con la colaboración de Luxemburgo-El Salvador.

“Ya son varias las instituciones que están multiplicando esta iniciativa, dan garantía de sostenibilidad y eso nos agrada porque estamos demostrando que las personas salvadoreñas somos capaces de hacer cosas maravillosas”, dijo García.