Cientos de pacientes afectados por el paro

En algunos hospitales, solo  atendieron las emergencias y pacientes crónicos.

descripción de la imagen

El hospital de La Unión amaneció en paro indefinido desde ayer

Por

22 September 2016

Cientos de consultas suspendidas y pacientes afectados dejó la paralización de labores que los sindicatos Sitmspas,   y Sipgptees y   Ustraspes llevaron a cabo en la red de hospitales públicos, a nivel nacional.

En el oriente del país, el paro inició a las 5:00 de la mañana y según los agremiados es indefinida. En esa zona, la suspensión afectó  los servicios de consulta externa, laboratorio y farmacia; pero los sindicalista permitieron el ingreso de personal de enfermería y empleados administrativos para realizar sus labores.

Los hospitales que apoyaron el paro fueron San Juan de Dios; de San Miguel; Hospital Nacional de La Unión; San Pedro en Usulután; además de los sanatorios de Jiquilisco y Santiago de María, en Usulután.

En La Unión, el sindicato paro labores a las 6:00 de la mañana y el único servicio que brindaron fue la Emergencia.  En el caso de San Miguel se perdieron unas 800 consultas, que es la cifra que se atienden diariamente; mientras que en Usulután unas 400, según los protestantes.

En La Unión el paro afectó a cerca de 150 pacientes que llegaron con la esperanza de pasar consulta. En ese centro de salud solo atendieron emergencias y hospitalización.

También el personal operativo del Sistema Básico de Salud Integral, de oriente,  se unió al paro.  Roberto García, miembro del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Salud, confirmó que se suspendieron  trabajos de prevención como la fumigación, abatización y las visitas a las comunidades.

En  Ahuachapán, los empleados del Hospital Francisco Menéndez suspendieron sus labores . Ahí solo se atendieron las emergencias; mientras que una parte de los empleados se apostó en la fachada del sanatorio para sumarse a la medida.  El Jorge Mazzini, de Sonsonate, también, se unió a la medida.

En todos los hospitales, los médicos y enfermeras dejaron de atender a los pacientes.

“Nosotros con anticipación dijimos que para evitar que la población tuviera algún tipo de lesiones en su salud y en su atención se debería de buscar medidas que resolviera ese problema antes de lo que está pasando”, expuso, ayer, el presidente del Colegio Médico, Juan Antonio Tobar.