El Salvador lanza iniciativa para informar migrantes de cómo cuidarse en ruta

Informaron sobre lugares donde acudir en situaciones de riesgo o para restablecer contacto con familiares

descripción de la imagen
Tabasco

Por

22 September 2016

El Salvador lanzó hoy una iniciativa para brindar información a los migrantes de "cómo cuidarse y algunos consejos que pueden tomar" durante el viaje que emprenden hacia los Estados Unidos, informó hoy una fuente oficial. 

El proyecto fue presentado en San Salvador por autoridades del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), de la Sociedad Nacional de El Salvador y del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES). 

La Cruz Roja Salvadoreña explicó que el plan busca promover el "autocuidado" y enfatizar en la necesidad de prevenir las consecuencias humanitarias durante el recorrido. 

Detalló que el primero de los métodos de difusión es mediante material impreso, que contienen consejos breves, prácticos, legales e ilustrados para el "autocuidado", además de información referente a lugares donde acudir en situaciones de riesgo o para restablecer contacto con familiares. 

La información será difundida por voluntarios de Cruz Roja Salvadoreña del 23 de septiembre al 18 de noviembre próximo en la terminal de Occidente, en San Salvador, y en los departamentos de Santa Ana (noroeste) y Sonsonate (oeste), agregó la fuente. 

El Director General de Migración y Extranjería, Héctor Rodríguez, detalló recientemente que sólo en 2015 retornó al país alrededor de 52,000 personas provenientes de México y Estados Unidos, entre ellas 7.000 niños; en lo que va del 2016 se ha reportado 15,000 menores detenidos en dichas naciones. 

Además, indicó que se estima que entre 300 o 400 salvadoreños salen diariamente por fronteras autorizadas y puntos ciegos para emprender la ruta migratoria.