Fomilenio insta a rehabilitar y mantener red vial

Para ello pide elevar tributo de la gasolina. El FMLN afirma que el Gobierno lo está analizando.

descripción de la imagen

Según un estudio de Fomilenio

Por

21 September 2016

Si bien Fomilenio ha propuesto como tema de fondo la rehabilitación de la red vial del país, los diputados han centrado su discusión en el incremento de $0.17 centavos al precio de la gasolina.

William Pleités, director ejecutivo de Fomilenio, aseguró a este periódico que si no se hace nada en este momento por rehabilitar y mantener la red vial prioritaria del país, el costo que tendrá el gobierno de aquí a 20 años rondará los $80,000 millones.

Añadió que la estimación parte de un estudio realizado por el Banco Mundial (BM), que engloba todas las consecuencias que tendría El Salvador de no contar con un sistema de calles en buen estado.

“Si no se hace nada, lo que pagará la sociedad son $80,000 millones, prácticamente en transportar mercadería que significará más tiempo, la movilización de las personas, el parque vehicular del país se deteriora con mayor velocidad, las llantas, los amortiguadores, incluso una mayor accidentabilidad vial, habrá un tema de impacto en la salud, de no mantener adecuadamente la red vial”, resumió Pleités.

Por otra parte, Pleités afirmó que si el país comienza a hacer algo por mejorar las arterias, esto supondría tomar medidas para fortalecer al Fondo de Conservación Vial (Fovial) y se tendría que hacer una inversión de $5,500 millones programados también a 20 años.

Una de las propuestas que el Fomilenio ha trasladado a los partidos políticos y al Gobierno es la posibilidad de incrementar en $0.17 centavos la contribución que pagan los salvadoreños por cada galón de combustible.

Esto en aras de no solo darle mantenimiento a la red vial del país, sino también brindarle rehabilitación, acotó.

Eso sí, Pleités afirmó que de aplicarse la reforma al Fovial debe dejarse claro que el dinero proveniente del aumento debe orientarse exclusivamente para mantenimiento y rehabilitación, no para hacer nuevas construcciones.

Agregó que los mecanismos para inyectarle fondos al Fovial no solo se traducen en subir el impuesto a la gasolina, y reveló que les han planteado a los partidos combinar el alza a la contribución del Fovial con costos diferenciados a servicios relacionados con los usuarios de la red vial.

“Se hace una combinación de fuentes de financiamiento, una de ellas es la contribución vial y otra es, por ejemplo, como una tarifa diferenciada en la tarjeta de circulación por tipo de vehículo, de acuerdo al peso, o se establecen peajes en lo que se denominan las rutas fiscales”, informó Pleités.

La presidenta de la Asamblea y diputada del FMLN, Lorena Peña, dijo que subir la contribución  al combustible es un tema que el Gobierno les ha encargado revisar.