El Ministerio Público acusará el viernes ante un juzgado al expresidente del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), Nicola Ernesto Angelucci Silva, y el ex director ejecutivo de la Asociación Infocentros, Sigfredo Armando Figueroa Salinas, a quienes atribuye los delitos de peculado y negociaciones ilícitas.
La Policía Nacional Civil aprehendió a ambos, la mañana del jueves, porque, entre 2002 y 2008, presuntamente, habrían administrado irregularmente más de 6 millones de dólares provenientes de la entidad bancaria y algunos ministerios, informó la Fiscalía General.
La investigación arroja que en el 2000, Angelucci fue nombrado presidente de la Asociación Infocentros y también estaba al frente del BMI.
Desde la institución bancaria promovió un proyecto conocido como La Red del Desarrollo, el cual buscaba financiar varios proyectos de diferentes instituciones.
En este plan fue incluida la Asociación Infocentros, la cual recibía 75 mil dólares mensuales por parte del banco para llevar a cabo los proyectos.
A cambio de ello, la Asociación solo tenía que brindar como contrapartida el material didáctico a los beneficiarios.
La Asociación Infocentros, además de abrir decenas de centros de cómputo para capacitar a la ciudadanía en el uso de herramientas tecnológicas, también brindaba asesoría a pequeños y micros empresarios que querían tramitar créditos con el BMI, entre otros servicios.
Según el Ministerio Público, mediante la alianza entre ambas instituciones se realizaron varios proyectos, pero físicamente no se encontró evidencia que se hubieran llevado a cabo.
Otros se ejecutaron pero de forma parcial. Así fue como en 2012 el Ministerio Público abrió una investigación contra Angelucci y Figueroa, a quienes acusa de haber manipulado los convenios de cooperación para favorecerse.
Este caso estaba por prescribir y había sido archivado en la Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía desde administraciones pasadas.
Tras las detenciones de Angelucci y Figueroa, diputados de diferentes partidos emitieron sus opiniones.
Francisco Merino del PCN, manifestó que respaldan el trabajo que está haciendo el fiscal general, Douglas Meléndez, y consideró que por su experiencia y formación jurídica podrá llevar adelante todos los casos que estaban rezagados y los que se vayan presentando.
“Entonces, el proceso de investigación lo va llevando a él a que cada caso lo va a judicializar con base a pruebas”, señaló Merino.
Por su parte, Ernesto Muyshondt, de ARENA, opinó que los indicios de ilícitos deben investigarse “vengan de donde vengan”
“Que siga su curso, que esta gente reciba un debido proceso y que la Fiscalía sabrá recabar los elementos probatorios para si hay caso judicializarlo y que funcione la institucionalidad”, manifestó.
Rolando Mata, diputado del FMLN expresó: “Esperamos que llegue a fondo la Fiscalía y lleve a los tribunales y que recupere los fondos que le pertenecen al Estado”.