La magistrada presidente de la Sala de lo Penal, Doris Luz Rivas, confirmó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tiene 700 expedientes abiertos de jueces que están bajo investigación por diferentes irregularidades, la mayoría de tipo administrativo y por incumplimiento de obligaciones.
“Hay 700 expedientes abiertos, es necesario fortalecer la judicatura, y la Constitución (de la República) nos permite tomar las medidas necesarias para mejorar las tareas a favor de la justicia”, aseguró Rivas.
Corte Plena rota a 22 jueces, algunos por emitir resoluciones cuestionadas por FGR
De esta cifra, la magistrada aseguró que hay 160 casos que están en trámite final. Muchos de estos son por casos como abandono de funciones, maltrato a usuarios o problemas con el personal de los tribunales.
Sin embargo, a la fecha, Rivas desconoce si esto conllevará traslados de jueces u otras medidas como la suspensión temporal de funciones.
“Esto no se trata de una cacería de brujas, se están manejando los casos siguiendo el debido proceso. La mayoría de estos nuevos casos son faltas administrativas pero que ameritan investigación para cumplir con las obligaciones que tenemos”, dijo Rivas.
Corte Plena traslada a jueza de caso Rais-Martínez
Sobre los traslados de 21 jueces del órgano judicial vinculados a fallos cuestionables, la magistrada explicó que no están relacionados con los señalamientos hechos días atrás por el fiscal general Douglas Meléndez sino que son parte de la depuración interna del Órgano Judicial.
“Este tema veníamos discutiéndolo desde hace varios meses en la Corte en Pleno. Ninguno de los 21 jueces se trasladó por expediente administrativo, la mayoría de estos no son traslados porque estaban cubriendo interinatos de los otros”, enfatizó Rivas.
Las declaraciones hechas por Meléndez estaban relacionadas a que la influencia de las pandillas está alcanzando a otras instituciones, y que tanto el Órgano Judicial, como la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil (PNC) habían sido afectados por la corrupción y estructuras ajenas a la legalidad que frenaban su trabajo.
“No conozco ninguna mafia en el interior de la Corte Suprema de justicia”, dijo la semana pasada el presidente de la Corte, Armando Pineda Navas.
Entre los jueces trasladados, destaca la ahora ex titular del Juzgado Séptimo de Paz, Evelyn del Carmen Jiménez Solís, quien recientemente conoció la acusación contra el empresario Enrique Rais, el ex fiscal general de la República, Luis Martínez, un ex juez y varios abogados, acusados de participar en una trama para favorecer a Rais en un tribunal.
Otro de los jueces trasladados es Levis Italmir Orellana, quien era el titular del Juzgado Primero de Instrucción y será enviado a un juzgado de vigilancia penitenciaria. En un primer momento, el conoció la acusación contra el ex Presidente Francisco Flores, pero la CSJ lo sancionó.
En otro tema, Rivas dijo que de momento la Corte Plena no ha conocido nuevos casos por parte de la sección de Probidad de la Corte. Sin embargo, dijo que han recibido recursos para realizar más investigaciones patrimoniales.