Organizaciones afines al gobierno del FMLN salieron nuevamente ayer a las calles para protestar en contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional, pero en esta ocasión también enfilaron sus baterías en contra de la embajadora de los Estados Unidos, Jean Elizabeth Manes, a quien acusaron de intentar “desestabilizar” al país.
“Estamos viendo que están tratando de tumbar a los gobiernos de izquierda y evidentemente aquí ya se ha pronunciado la señora embajadora; la embajadora está metiendo manos, quiere recuperar el Ejecutivo para la derecha y quiere echar al traste las transformaciones de este gobierno de izquierda”, manifestó Wilfredo Berríos, dirigente de la Federación Sindical Salvadoreña (FSS), coordinadora de la marcha.
Días atrás, dirigentes del FMLN también acusaron a la embajada de los Estados Unidos de estar presionando a los diputados a la Asamblea Legislativa para enjuiciar al exministro de Defensa, general Atilio Benítez, por supuesto tráfico ilegal de armas.
El diputado y dirigente efemelenista Roger Blandino Nerio afirmó que diputados de la Asamblea recibieron llamadas de la diplomática estadounidense pidiendo la creación de la subcomisión de antejuicio en contra de Benítez. “Es cosa absurda, una intromisión irrespetuosa en las cosas del país”, dijo el farabundista a varios periodistas que cubren en la Asamblea.
Al preguntarle si habían solicitado una reunión con la funcionaria estadounidense, respondió: “no nos interesa. Los problemas de nuestro país son con los salvadoreños. Ella que se ocupe de sus cosas. Nosotros somos de este país y este país es soberano”.
Posteriormente, el secretario general del FMLN, Medardo González, respaldó lo vertido por Blandino Nerio en contra de la funcionaria estadounidense.
“De repente hubo una modificación de postura de diputados que no son del FMLN y que se supo en los corrillos, no de manera abierta, que la embajadora había hecho llamadas a estos diputados y ellos se habían visto en la necesidad de modificar su postura, replegarse y echarse atrás en su planteamiento original de no crear la comisión”, dijo González en entrevista a TCS.
De hecho, algunas de las pancartas que portaban ayer los manifestante que salieron de la Plaza al Divino Salvador del Mundo y se dirigieron hasta el edificio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hacían alusión directa en contra de la embajadora estadounidense, Jean Manes.
Al igual que en anteriores ocasiones, los manifestantes que no pudieron pasar hasta el edificio de la CSJ, porque se los impidió un pelotón de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), exigían la renuncia de los magistrados Belarmino Jaime, Florentín Meléndez, Rodolfo González y Sidney Blanco.
A juicio de estas organizaciones, los magistrados “su único fin junto con la embajada de Estados Unidos es seguir desestabilizando al país y botar gobiernos progresistas de izquierda como lo hacen en otros países como Venezuela , Ecuador, Bolivia, Argentina o Chile, porque ya no les conviene este modelo”, agregó Berríos.
Recientemente, organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (IIDC) y el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) manifestaron su preocupación por la escalada de ataques en contra de la Sala de lo Constitucional y aseguraron que eso forma parte de una línea que viene del FMLN que busca controlar el Órgano Judicial.
“Sí coincidimos en algunos aspectos, pero no quiere decir que recibimos mandato del FMLN”, respondió a estas aseveraciones el dirigente del FSS, Wilfredo Berríos, quien agregó que respaldan al gobierno del FMLN porque “las obras que está impulsando Salvador Sánchez Cerén están a la vista”.
“De hecho, si nos manipulan los del FMLN, también los de ARENA nos quieren manipular cuando apoyamos a los magistrados; entonces, necesitamos posicionarnos hacia donde debe llevar el rumbo del país”, externó Carlos Alfredo Perla, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Santa Ana (Sitramusa), que ayer participó en la marcha.