Empresarios y alcaldes exigen se repare vía de La Unión a San Miguel

Hace 12 años la carretera no recibe mantenimiento por un proceso judicial contra constructora. 

descripción de la imagen

Por

20 September 2016

Durante los últimos 12 años, quienes a diario hacen uso de la carretera San Miguel- La Unión, además de exponer sus vidas al desplazarse por una carretera intransitable, según lo declaró el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en 2010, han dañado sus vehículos y deben realizar fuertes gastos para repararlos.

La vía está destrozada y lleva más de 10 años sin recibir mantenimiento, debido a una disputa legal que el Estado inició en 2006 contra la empresa constructora de la vía. En 10 años no es resuelta. 


Actualmente, el proceso se encuentra en el juzgado Primero de Lo Mercantil de San Salvador, al  que empresarios  y autoridades locales instan a apresurar su resolución sobre el caso, con la idea que el Mop finalmente pueda hacer mejoras en la calle.

El alcalde de La Unión, Ezequiel Milla, dijo que es urgente que se le permita al gobierno realizar trabajos de reparación de la carretera, cuyo estado, por una década ha afectado a toda la población que la transita.

LEA TAMBIEN: MOP no puede reparar vía San Miguel hacia La Unión

“Es una calle en la que  la mayoría de  gente que la usa, ha dañado sus carros y han tenido accidentes de tránsito por el pésimo estado”, aseguró.

Rodolfo Macay, presidente de la Cámara de Comercio, filial La Unión, manifestó que esperan  que se le autorice al Estado que repare la carretera, porque son años de estar afectando el desarrollo de la zona y el problema  aumenta.

Las declaraciones de ambos unionenses se da luego que el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, explicó a autoridades y empresarios de La Unión que solicitó  al Juzgado Primero de lo Mercantil, la semana pasada,  le permita al Fondo de Conservación Vial (Fovial) realizar un recarpeteo sobre la carretera. 


El empresario de buses, Asdrúbal Artiaga, manifestó que es una esperanza que esté en trámite la petición del Mop en el tribunal.

“Esperamos en nombre del pueblo, que el tribunal autorice que nos reparen una calle que recién construida se dañó y nunca fue reparada. Los más afectados somos todos los que hacemos uso de ella”, dijo.

Por su parte, el alcalde de la isla Meanguera del Golfo, Luis Dheming,  manifestó que en la reunión que tuvieron el ministro, habló que dentro de dos semanas tendrá la respuesta del juzgado.

Tardanza

La carretera dañada es la Panamericana, ruta San Miguel- La Unión. El mayor problema se registra en el tramo comprendido entre cantón San Antonio Silva, en San Miguel y El Carmen, en La Unión. 

El Estado ha sostenido que mientras el  tribunal no resuelva el proceso que entablaron contra la empresa por garantía de la obra, no pueden intervenirla, porque incurrirán en un delito

El ministro Martínez dijo que el tribunal les informó que deben escuchar  a la representación de la empresa guatemalteca demandada, sobre la petición del MOP.

“Esperamos en las próximas semanas una respuesta favorable a los intereses del país y de La Unión”, dijo Martínez.

Agregó que de  lo último que tuvo conocimiento es que la constructora de la obra ha tenido problemas con la justicia de Guatemala. 

Agregó que Fovial no puede reconstruir la calle porque el Estado incurriría en un delito, pues  invertirían nuevamente en una obra que ya se pagó.


Por eso los trabajos que harían, de tener la autorización judicial, serían un recarpeteo en todos los tramos dañados. 

La carretera fue construida en 2004 y comenzó a presentar deterioro  a los pocos meses de uso. 

A la fecha se encuentra en deplorable estado, pues las autoridades correspondientes no han podido intervenirla debido al litigio.

La calle fue decretada intransitable  por técnicos del MOP en 2010, pero la necesidad hace que los conductores la usen a diario y bajo un enorme riesgo de accidentarse.

El viernes, el ministro Martínez sostuvo una reunión con los alcaldes del departamento de La Unión y  dirigentes de las diferentes comunidades, para darles a conocer los detalles sobre el problema que enfrentan y por el que no les permiten reparar la carretera internacional.

Explicó que el  Fovial cuenta con dos millones de dólares para realizar los trabajos de reparación  previstos en la carretera, siempre y cuando el tribunal que conoce el caso lo autorice.