Claudia, una comerciante de 46 años residente en San Salvador, está muy optimista de que de la mano de Dios y los médicos del Hospital Nacional de la Mujer María Isabel Rodríguez, ganará la lucha contra el cáncer de endometrio, por el cual está siendo tratada en ese centro asistencial de tercer nivel.
“Con las radiaciones y las quimioterapias he sentido una gran mejoría. El cáncer cada día se hace menos”, explicó la paciente, previó a tener la oportunidad de disfrutar de la visita que el cantautor salvadoreño Álvaro Torres, realizó la mañana del martes a esa institución, ubicada en el barrio Santa Anita, de esta capital.
Lea también: Álvaro Torres visita a pacientes del Hospital de Maternidad
Claudia, quien al igual que otras compañeras de lucha olvidaron por un momento sus tristezas mientras coreaban canciones como “De punta a punta” y “Nada se compara contigo”, señala que las mujeres deben asumir mayor cuidado con su cuerpo y consultar al médico al menor trastorno de salud que se les presente. “Deben consultar al médico. Que se chequeen, porque el cáncer es silencioso. A veces uno se atiene y un medio sangramiento lo ve en broma”, señaló.
La directora del centro asistencial, doctora Adelaida Trejo de Estrada, explicó que entre el uno de enero y el 31 de agosto de 2016, en la institución han ofrecido 5,605 consultas en el área de consulta externa y han detectado 346 casos nuevos de cáncer, de los cuáles 195 son de mama y 151 del cuello uterino.
Trejo de Estrada afirmó que en los últimos seis meses, el hospital ha tenido avances en la atención que brinda de cara a detectar y tratar esta enfermedad. Parte de ello es la reducción en los tiempos que tienen que esperar las pacientes para ser evaluadas.
También, según palabras de la funcionaria, han abierto cupos adicionales en la sala de operación para atender a pacientes que , como parte de su tratamiento, necesitan ser intervenidas quirúrgicamente pronto. De allí que el tiempo máximo de espera por una cirugía es de entre 40 a 48 días. Anteriormente el tiempo de espera era mayor.
También le puede interesar: El cáncer de mama no distingue clases sociales
El Hospital Nacional de la Mujer atiende de 15 a 18 pacientes diariamente en el área de quimioterapia, superando a las cinco diarias que se hacían con anterioridad.
Según lo expuesto por la funcionaria, cada día también se realizan entre 5 y 6 tomas de muestras de tejido (biopsia) para la detección de cáncer, y además, como parte de los registros sanitarios nacionales, ahora se lleva un registro estadístico de las mujeres que llegan para ser tratadas por cáncer, el tipo de cáncer que tienen y el tratamiento que se les aplica.
Pese a los avances que la doctora Trejo de Estrada describió, durante la visita del artista salvadoreño, también reconoció que como médicos y como institución aún hay muchos retos que tienden que afrontar para atender a las pacientes, debido a que la demanda es cada vez mayor.