Universidad Alberto Masferrer realiza conversatorio sobre el Libro Azul

El libro Azul, ofrece en sus páginas información histórica sobre el país.

descripción de la imagen

Los alumnos de la USAM se mostraron interesados en conocer más sobre la identidad histórica del país.

Por

20 September 2016

La  Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM) realizó un conversatorio sobre el centenario de publicación del Libro Azul, al que asistieron diferentes personalidades del ámbito cultural salvadoreño.

Esta publicación nació como una guía comercial y de venta de publicidad, la cual contiene importante información sobre la vida del país a inicios del siglo XX.

Este material bibliográfico fue editado en el año 1916, por la empresa estadounidense Latín American Publicity Bureau Inc.

Esta iniciativa  cultural forma parte de un proyecto de esa época impulsado por Estados Unidos, para promover internacionalmente a la región centroamericana, con fines comerciales y turísticos. 

Te puede interesar : Fotos: 100 años del Libro Azul de El Salvador

En la jornada participo Manlio Argueta, Director de la Biblioteca Nacional y el historiador Héctor Sermeño.

Los panelistas dialogaron sobre temáticas de la época, como el impacto en la cultura, el poder económico y político, influencias culturales y la relación con la naturaleza. 

Los asistentes se mostraron interesados y complacidos con la organización de este tipo de actividades, ya que se descubre a través de fotografías e información escrita, sobre la identidad histórica del país a inicios del siglo XX.

El libro en breve

Los Libros Azules son una mezcla de revista, libro y guía comercial, publicados entre los años 1915 y 1916, en Guatemala, Costa Rica y El Salvador. 

Según los organizadores, el objetivo de publicar los Libros Azules, fue dar a conocer la riqueza de la región a través de  información escrita, donde se plasma el estilo de vida de la alta sociedad salvadoreña, el empuje empresarial, comercial, cultural y el desarrollo económico del istmo centroamericano.

 Para ello, se hacen descripciones y biografías de las consideradas personalidades de la época, quienes eran dueños de empresas y negocios que fueron el pilar del desarrollo de la región.

También puedes leer: FOTOS: El Salvador de hace 100 años en un libro

La celebración de los 100 años de edición del “Libro azul”, es coordinada por la Biblioteca Nacional de El Salvador. 

La publicación se encuentra expuesta en la segunda planta de la Biblioteca Nacional, indicaron los organizadores de la actividad.