Sin agotar negociaciones y sin medir consecuencias en la salud de niños, agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) rociaron gas pimienta a un grupo de vecinos de la comunidad Enmanuel de Santa Tecla, para desalojarlos de los carriles del kilómetro 13 del exbulevar Diego de Holguín.
A eso de las 5.00 a.m., los manifestantes salieron para bloquear el bulevar con piedras y portando carteles de exigían no ser desalojados de los terrenos en los que habitan en la comunidad de la colonia Las Palmeras.
La protesta generó un fuerte congestionamiento en ambos sentidos del bulevar, por lo que la PNC desvió el tráfico a otras arterias.
“No al desalojo”, gritaban los niños que fueron colocados por los vecinos frente a la protesta.
Los antimotines llegaron cerca de las 6:30 a.m. y avanzó hacia los manifestantes. Los primeros en ir a su encuentro fueron mujeres y niños que estaban al frente. Los antimotines forcejearon y les lanzaron gas.
TE PUEDE INTERESAR: Procuraduría abre investigación contra la UMO por desalojo
Mujeres y niños comenzaron a gritar y a cubrirse la cara al ser alcanzados por los efectos irritantes del gas. Una mujer que intentó correr con su niño terminó cayéndose en la huida.
Los antimotines continuaron cercando a los manifestantes hasta obligarlos a entrar a su comunidad. Al menos tres personas resultaron lesionadas según entidades de socorro.
Uno de los agentes que participó en el desalojo manifestó que aunque la protesta era pacífica hubo algunos manifestantes que se pusieron violentos por lo que recurrieron al uso de la fuerza. Explicó que los vecinos de la comunidad Enmanuel pretenden construir casas en un predio que han usurpado porque la alcaldía de Santa Tecla les ha negado los permisos, incluso hay un proceso legal de desalojo en los tribunales.
El alcalde de Santa Tecla, Roberto d’Aubuisson, explicó que un tribunal ha dado la orden de desalojar a las familias de la comunidad Enmanuel ya que ahí se construirá un parque (ver nota siguiente).
Los afectados criticaron que la UMO haya hecho uso de gas pimienta y no haya negociado más tiempo con los manifestantes para que despejaran el bulevar, como lo ha hecho en otras manifestaciones como las de pandilleros.
Al respecto, el subdirector de la Policía César Flores Murillo aseguró que la UMO actuó dentro de los protocolos de intervención al haberle dado el tiempo prudencial a los manifestantes para que desalojaran la vía.
Agregó que están haciendo un estudio jurídico del “empleo de niños como escudo humano y la inducción a menores para el cometimiento de ilícitos por parte de los padres”. Dijo que se estudiarán acciones legales en contra de ellos (padres)”.
“Es responsabilidad de los padres”
El exministro de Seguridad y analista, Francisco Bertrand Galindo recargó toda la responsabilidad en los padres de los menores que salieron afectados por el gas pimienta lanzado por los agentes antimotines.
Sostuvo que el error fue de las familias que llevaron a los niños al bloqueo de la carretera, aún cuando sabían que llegaría la PNC a desalojarlos de la vía por ser primaria; y además porque el cierre era en horas de intenso tráfico.
“Irse a meter con los niños es una irresponsabilidad de las familias, porque de que iban a desalojarlos, iban a desalojarlos, hay ciertas calles que uno no se puede tomar, porque no hay rutas alternas”, dijo Bertrand Galindo. Agregó que “a quien hay que pasarle la factura de irresponsables, es a las familias, porque ahí debieron ir los adultos, ellos sabían a lo que iban y usar niños de escudos. Me parece que no es ético, no es correcto”.
Bertrand Galindo dijo que hay un protocolo que tiene que respetar la UMO, pero que en éstos casos no se puede dialogar por una hora, porque se complica el tráfico vehicular en la zona.
“Hasta donde yo entiendo la Policía hizo lo que tenía que hacer”, dijo Bertrand Galindo, y sostuvo que los padres que llevaron a sus hijos a la protesta podrían deducirles responsabilidad de acuerdo a la Ley Lepina porque “ellos han expuestos a sus hijos a una posición de riesgo y de peligro”.
Agregó que “usar a los niños como escudos está prohibido por los derechos humanos, tratados internacionales, las convenciones, en los conflictos no pueden usarse a los civiles de escudo, tampoco manifestantes pueden usar a niños como escudos”.
Investigarán a la UMO
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos informó que abrió una investigación en contra de la UMO tras ser acusada por manifestantes de lanzarles gases pimienta y agredirlos.
El delegado de la PDDH, Rafael Aquino, dijo a El Diario de Hoy que las familias desalojadas acudieron a dicha entidad para denunciar agresiones por parte de los antimotines al desalojarlos.
Entre los agredidos por la UMO hay varios niños y mujeres, según la denuncia de los manifestantes.
El delegado de la PDDH también hizo un llamado a los padres de familia a no poner en primera linea a niños en las protestas, como en este lamentable caso.
Se llamó al Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONNA) para conocer una opinión en el caso, pero no hubo respuesta.