Sánchez Cerén reitera su apoyo a Nicolás Maduro en Venezuela

 La asistencia al encuentro de los No Alineados no se acercó a ni siquiera un milímetro a la de otras cumbres.

descripción de la imagen

Salvador Sánchez Cerén saluda a su homólogo venezolano

Por

17 September 2016

A pesar de las crisis social y económica que abaten a los venezolanos, el presidente Salvador Sánchez Cerén, manifestó una vez más su “solidaridad” con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien fue el anfitrión de la XII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) que se celebró en la isla Margarita, Venezuela, a la cual escasamente asistieron solo 19 ministros de Relaciones Exteriores, de los 120 que la integran.

En 2012, por ejemplo, en Teherán asistieron 50 cancilleres, 27 presidentes, dos reyes, siete primeros ministros y el secretario general de Naciones Unidas, Ban-Ki Moon. 

Muy lejos queda el pleno de 120 presidentes, los que conforman la organización nacida en plena Guerra Fría, un cónclave del Tercer Mundo instalado entre las dos superpotencias, EEUU y la URSS. Nada queda de aquel espíritu inicial. Con el paso de los años y la Caída del Muro de Berlín, el Movimiento se fue diluyendo.

 El mandatario salvadoreño exaltó “el liderazgo” de Maduro en la conducción de Venezuela, que afronta una crisis económica y política sin precedentes y escasez de todo. “De manera especial deseo reconocer al presidente venezolano, Nicolás Maduro, porque con gran valentía, compromiso y liderazgo sigue conduciendo a esta hermosa nación, un proceso de grandes transformaciones sociales para beneficio del pueblo venezolano, bajo la guía  y ejemplo de nuestro recordado líder, el compañero Hugo Chávez. Por eso queremos expresarle Presidente Maduro, reciba nuestra solidaridad y apoyo”, le externó Sánchez Cerén a su homólogo de Venezuela.

El gobernante asistió a la cumbre de los Países No Alineados, en compañía del canciller Hugo Martínez y dirigente del partido oficial FMLN, José Luis Merino.

A la cita llegaron  el dictador de Zimbabue, Robert Mugabe,  y los gobernantes de Cuba, Raúl Castro;, de Ecuador,  Rafael Correa; de Irán, Hasán Rouhaní, y el palestino Mahmud Abbás.