Ministerio de Hacienda incumple orden de revelar donantes de partidos

El lunes pasado venció el plazo para que entregara la información. Hasta ayer no la había dado ni había informado al IAIP. Acción Ciudadana, la demandante, pide al Instituto sancionar al ministerio y avise a la Fiscalía para que investigue. El Instituto dice que estudiará la petición.

descripción de la imagen

El Ministerio de Hacienda asegura que hay más de 11 mil contribuyentes con mora. Unas 112 serían empresas. 

Por

16 September 2016

Pese a que el lunes anterior se venció el plazo para que entregara la información que tiene en sus manos sobre los financistas de los partidos políticos, el Ministerio de Hacienda no había cumplido hasta ayer con la orden que le dio el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

Acción Ciudadana pidió detalles sobre los donantes de los partidos políticos durante los años 2014 y 2015, pero esta aún no ha sido revelada por ese ministerio, según informó Eduardo Escobar. 

“A esta fecha, el ente obligado no entregó la información antes relacionada, no obstante la resolución del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) que lo ordenaba”, afirmó la organización en un comunicado. 

El comisionado del IAIP, Jaime Campos, confirmó que Acción Ciudadana ha solicitado un proceso sancionatorio en contra de Hacienda, pero que ese ministerio no les informó sobre su incumplimiento, algo a lo que estaba obligado.

“Hacienda no presentó documento alguno que acreditara cumplimiento a resolución del IAIP”, dijo Campos.

En julio de este año, el IAIP obligó a Hacienda entregar dicha información luego de revocarle una petición  de revertir la orden y le impuso de plazo el 12 de septiembre.

“Es censurable y preocupante que, pese al discurso en favor de la transparencia que enarbola el Órgano Ejecutivo, uno de sus ministerios niegue el acceso a información de carácter público. Con su negativa, el Ministerio de Hacienda atenta contra la institucionalidad democrática, pues desconoce las facultades legales del IAIP en materia de acceso a la información”, cuestiona Acción Ciudadana.

A juicio de la organización, está en duda la disposición del Ministerio de Hacienda de apoyar a la transparencia y “cumplir con la entrega de la información solicitada. Sin duda, un mal precedente para el acceso a la información”. 

A juicio de Acción Ciudadana, la solicitud de información acerca de los donantes de los partidos políticos es importante en vista de que “el dinero que alimenta a la política es un factor que incide en el funcionamiento del sistema democrático representativo y, por tanto, debe estar sujeto al escrutinio público”. 

Esta es la segunda vez que se solicita información relacionada a los donantes de los partidos políticos. La primera vez se le pidió a estos el detalle de quienes les ayudan económicamente, pero los institutos políticos cumplieron  tras una demanda ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y este  multó a algunos por entregar tarde la información o de manera parcial, al FMLN fue por negarse a brindarla.

Ahora es el gobierno, a través del ramo de Hacienda, el que se resiste a revelar este tipo de información.

Ante esto, Acción Ciudadana no se ha quedado con los brazos cruzados y ha recurrido ya al  IAIP para que haga uso de todos los recursos que tiene a su alcance para que el mencionado ministerio cumpla con la entrega de la documentación requerida. 

“Recuérdese que el IAIP debe establecer los procedimientos necesarios para asegurar la ejecución de su resolución. Pediremos cualquier medida que esté encaminada a la entrega de la información, como la ejecución forzosa”, advirtió la ONG.

Temen extravío de datos

En el escrito presentado ante el IAIP por Eduardo Escobar, le plantea: “A esta fecha el ente obligado no me entregó la mencionada información que ese Instituto ordenó y tampoco se ha comunicado para justificar la no entrega de la información”.

Luego le  insta a utilizar “todas sus facultades legales” para hacer cumplir la resolución definitiva NUE 148-A-2016, pues de no hacerlo su decisión “sería una mera declaración intrascendente, carente de obligatoriedad”.

Pero no solo eso, Escobar le dice al Instituto que dada la trascendencia de la información denegada “existe el riesgo de su extravío o adulteración, razón por la cual es pertinente que ese Instituto solicite una copia de toda la información para garantizar la integridad de la misma”.

Además le dice al IAIP que se le confiera una nueva audiencia donde el Ministerio de Hacienda justifique las razones de la no entrega de la información solicitada, y que de acuerdo a la Ley de Acceso a la Información Pública inicie un proceso sancionatorio a ese ministerio por su “conducta omisiva”, y que dé aviso a la Fiscalía General para que investigue "la posible comisión de delito al incumplir" una resolución definitiva.

El comisionado Campos dijo que estudiarán esa petición.