Empleados califican como “show” la renuncia de directores y jefes de Salud al escalafón 2017

De 43  funcionarios en cargo de direcciones  de nivel central, 16  ponen a disposición del ministerio que les apliquen o no el escalafón

descripción de la imagen

Funcionarios de Salud anunciaron en conferencia de prensa que ponen a disposición del ministerio el pago de su incremento salarial

Por

16 September 2016

El anuncio hecho por 16  jefes y directores, de dejar a criterio del Ministerio de Salud que les paguen o no el beneficio salarial del escalafón 2017, fue calificado como un “show” por el Movimiento de Trabajadores de la Salud en defensa de la Ley de Escalafón.

“Es un show político es lamentable, como sector salud en ningún momento vamos a permitir que nos violenten nuestro derecho al escalafón”, dijo Rosalía Turcios,  dirigente  del Movimiento de Trabajadores, en el cual están aglutinados empleados que militan en  sindicatos y laboran en diferentes dependencias de salud.

 Por la mañana, los funcionarios anunciaron  en una breve conferencia su decisión laboral.

“ No es que estemos renunciando, sino que lo ponemos a disposición ante nuestras autoridades de Salud”, dijo Luis Fuentes director de Hospitales.  Los funcionarios del ministerio también aprovecharon para pedir a la Asamblea Legislativa que avale los préstamos que solicita Salud por $1,200 millones.

El  médico André Gregori, también del movimiento de Trabajadores, opinó que  “son cargos de confianza y hay muchos que ya tienen su escalafón al tope”.  Los salarios de los 16  funcionarios oscilan entre $4,000y $9,000, según datos de la Ley de Salarios 2016.

Carlos Ramos, médico del Hospital Zacamil, expresó que los funcionarios “están demostrando que no tienen conocimiento de las leyes, porque ellos no puede renunciar  a su incremento salarial y el Minsal no puede disponer de los  salarios de los trabajadores”. El escalafón está regido por ley  y tienen derecho a recibirlo todos los empleados, con porcentajes entre el tres y ocho por ciento. El porcentaje depende  de la evaluación laboral y años de trabajo.

José  González,  coordinador de la Comisión de la mesa de Relaciones Laborales y uno de los 16 jefes, expuso que  el ministerio  ha estado  reunido con los sindicatos y ha explicado los esfuerzos que como gabinete hacen para conseguir los fondos y que todos los  sindicatos están de acuerdo con que se  debe modificar el escalafón.  Sin embargo  aún no hay un acuerdo sobre el incremento al escalafón  2017, expuso.

Pero representantes del Movimiento de Trabajadores de la Salud  advirtieron que incrementarán las presiones para el Ministerio y que “en ningún momento vamos a permitir que nos violenten lo que por ley nos corresponde,  dijo Rosalía Turcios.

Entre los  que  han puesto a disposición el beneficio salarial están  la directora de primer nivel de Atención, Janette Alvarado, la jefa de la Unidad de Enfermería de Salud, Concepción Castaneda; el director de Enfermedades Infecciosas, Eduardo Suárez, el director de Tecnología y Medicamento Sanitario, Geovanni Guevara.