Lina Pohl: Las prácticas en la agricultura deben cambiar

Según la ministra de Medio Ambiente la variación de la temperatura afectará la agricultura, mantos acuíferos y habrá un cambio significativo en los océanos.

descripción de la imagen

Lina Pohl

Por

16 September 2016

Para Lina Pohl los niveles de contaminación han llevado a que el cambio climático afecte históricamente a nivel mundial en un aumento más grande en la temperatura en un 0.8 por ciento de grados Celsius a nivel global.

En el Salvador se dio un aumento mínimo de la temperatura de 0.2% centígrados y hubo una temperatura alta de 42.5 centígrados en la estación de Cuscatlán. 

A su vez hay un aumento de temperaturas mínimas, es decir en las noches está tendiendo a aumentar un ejemplo es el municipio de Ilopango, declaró la funcionaria.

La altas temperaturas afectarán los cultivos del café, maíz y a su vez afectará el agua que  son unas de las grandes preocupaciones con el cambio climático.

Las prácticas en la agricultura deben cambiar afirmó Pohl “la quema es una cosa nociva para el país y debe desaparecer”, enfatizó la ministra. Y con lo que ya se está trabajando con los ingenios cañeros que son los que están más organizados, destacó la funcionaria.

Actualmente el Ministerio de Medio Ambiente  ha pedido ayuda de la Fundación Solidaridad que trabaja con la  certificadora Bonsucro que es una empresa muy estricta en temas ambientales y muchos de los grandes compradores exigen que la caña sea certificada por Bonsucro.

Esta certificadora no  permite agroquímicos de  bandera rojo o amarilla solo bandera verde y prioriza en los orgánicos, tampoco permite la quema de la caña. Y los grandes compradores han dicho que no compraran caña,  si no es certificada. “nosotros hemos avanzado tímidamente, pero ahora hay que plantearnos cuando vamos erradicar la quema de la caña, lo cual no es fácil”, aclaró Pohl.

En cuanto a la contaminación del lago de Coatepeque informó que por el momento no es alarmante, pero que hay dos características que preocupan y es el aumento del Ciano bacterias (algas) y la otra es que hay mucha población que se abastece y toma agua del lago. Pero ya se está llegando a un acuerdo con alcaldías y pobladores del lugar.