Más de 830 desaparecidos registra PNC en este año

 Son cuatro personas las que cada día desaparecen en el país. Solo 7 han sido halladas muertas entre enero y julio.

descripción de la imagen

En Medicina Legal todos los días hay fotos nuevas de personas desaparecidas que son buscadas por sus parientes.

Por

15 September 2016

Como si las 12 personas que mueren a diario en El Salvador no fuera suficiente, del 1 de enero al 19 de julio de este año 838 salvadoreños fueron reportados como desaparecidos, según los registros de la Policía Nacional Civil (PNC).

De esos, solo en siete casos las víctimas fueron encontradas muertas. La PNC no precisó cuántas fueron halladas con vida.
La cifra implica que entre cuatro y cinco personas son reportadas como desaparecidas a diario en el país por razones aún no tan claras.

Los hombres, con 569 casos, figuran como los principales afectados; es decir, siete de cada diez extraviados corresponde al sexo masculino.

Las desapariciones se incrementaron en 2012 y 2013, justo cuando las pandillas hicieron una tregua con la venía del Gobierno de Funes. El método era asesinar y enterrar a las víctimas, según lo denunciaron en su momento un exdirector de Medicina Legal y la misma Policía.

Pero las frías estadísticas de este fenómeno advierten que el grupo más afectado son los jóvenes, pues 328 víctimas tienen edades entre 18 y 30 años.

Carlos Carcach:  “Hay gran probabilidad de desaparecer en El Salvador”

Son muchachos que están finalizando estudios de bachillerato, cursan estudios universitarios y otros se han graduado en una de las carreras universitarias.

La mayoría de los jóvenes en esas edades está incorporado a alguna actividad productiva del país; sin embargo, hay otros que ya forman parte de grupos de pandillas o son afines a ellos.


Una de esas duras historias fue conocida el lunes anterior (5 de septiembre), cuando una familia muy angustiada llegó a Medicina Legal en San Salvador en busca de su pariente, pues no regresó a casa el domingo anterior en la colonia Hernández de Ciudad Delgado, tras salir a trabajar.

El desaparecido fue identificado como Edwin Alexander Castellano Murcia, de 26 años, quien trabajaba de repartidor de gas propano.

 El domingo descansaba y solo salía a repartir cuando algún cliente le llamaba de emergencia porque se le acabó el gas y eso fue lo que realmente pasó, se encontraba en casa y cerca de las 10:00 de la mañana recibió una llamada en la que le pedían el servicio.

Edwin Alexander fue a dejar tres cilindros de gas y dijo que pronto regresaría. Las horas pasaron y ya no volvió; su familia se quedó con el almuerzo listo ese día. 

Como no regresaba, fueron a buscarlo adonde trabajaba cerca de la plaza en Ciudad Delgado y allá le dijo el encargado de bodega que el joven había entregado tres tambos de gas y que salió a dejar el cuarto pero ya no regresó.

A partir de esas palabras el corazón comenzó a palpitar más fuerte en la madre y la esposa del joven Edwin Alexander. Fueron a la Delegación de Ciudad Delgado a preguntar por el muchacho, pero no les dieron razón; de ahí se fueron a los hospitales Rosales y Zacamil, pues temían que le hubiera pasado un accidente en la Troncal del Norte, pero tampoco hubo respuestas. 

Como otra opción se fueron a la Subdirección de Tránsito, por si había sido detenido por algún accidente, pero igual no resultó ser así.

En dos años de dedicarse a repartir gas en Ciudad Delgado, Edwin Alexander nunca había tenido problema con nadie ni había sido amenazado.

“Yo siempre le preguntaba, le decía decime cualquier cosa que te pase. Igual, me contaba que iba a ciertas colonias y si veía algo raro, ya no regresaba”, detalló la esposa.

“Yo le llamé como a las 2:00 de la tarde de ayer y ya no me sonaban los teléfonos que andaba. Yo esperaba que regresara a mediodía”, afirmó su esposa.

La imparable angustia
“Me da vuelta la cabeza, no tengo nada que él me haya advertido. El era de su trabajo a la casa y viceversa. Lo más tarde a la 5:00 de la tarde y ya está en su casa, todos los días”, afirmó su cónyuge.

En dos años de trabajo nunca había pasado una situación como esta. Niega que su compañero haya tenido alguna relación con maras y que eso dé una luz de su desaparición.

El día de su desaparición, el joven bachiller vestía jeans azul, tenis azules y camisa manga larga y rayas moradas.


Los otros grupos
Después del grupo de los jóvenes le sigue el de las edades entre 12 y 17 años, con 183 denuncias, y el grupo de 31 a 40 años en tercer lugar.

Las cifras también revelan que en el mismo periodo 258 personas del sexo femenino han corrido la misma suerte, ellas representan el 30 por ciento de la totalidad.

Pero, ¿de dónde más desaparecen las personas? San Salvador con 111 casos, Soyapango con 43, San Miguel con 33 casos, Santa Tecla con 27, Sonsonate e Ilopango con 26 casos.

En su mayoría (563 casos o el 68 %) los familiares no supieron a la hora denunciar expresar a la PNC, la ocupación o a las actividades a las que las víctimas se dedicaban. 

En los casos en que se dijeron los parientes indicaron en un primer segmento a diversas actividades (79 casos), jornaleros (47), estudiantes (46), oficios domésticos (41).

Joven instalador de cable e Internet lleva más de 45 días de estar desaparecido

De las 827 denuncias, solo en siete los parientes dijeron que el desaparecido era un exintegrante de pandillas, pese a que la vinculación a las maras es una causa para las desapariciones.

La PNC en su informe aclara que los casos en que la víctima tenía alguna vinculación a maras, es preliminar y que con las futuras investigaciones el dato puede variar.

Las estadísticas policiales solo reflejan a un abogado y tres policías denunciados como desaparecidos.

En cuanto a la escolaridad de las víctimas, en 592 casos no se especificó, en 20 casos se dijo que tenían bachillerato, en 223 educación básica (de 1° a 9°) y solo en tres tenían estudios universitarios. 

Expertos sostienen que en esta modalidad de la criminalidad, nueve de cada diez desaparecidos son asesinados.