La mayoría de 10 de 25 candidatos que aspiran a ocupar cargos en la Corte de Cuentas de la República (CCR), y que ya fueron entrevistados por la subcomisión que analiza sus perfiles, presentaron similares propuestas para desarrollar en caso de llegar a ocupar una silla en el ente contralor.
Sin embargo, ninguno mostró algunas medida novedosas o que implique un cambio de timón real para una institución que ha permanecido acéfala desde agosto pasado.
Casi todos los entrevistados coinciden en que se debe remozar la imagen de la contraloría, que a su juicio está deteriorada entre la opinión pública nacional e internacional.
Los hasta ahora entrevistados coinciden, además, en que se deben realizar algunas reformas a la ley orgánica de la CCR, para que se de más facultades a las distintas cámaras y agilizar sus dictámenes, así como capacitar más al personal de la institución.
Algunos de los entrevistados, incluso, llegaron a considerar que la CCR es un ente sin mística al que es necesario devolverle una mecánica de trabajo que permita lograr los objetivos de impulsar su imagen de forma positiva.
Asimismo, consideran que la CCR debe convertirse en una contraloría de la cual se sientan orgullosas las distintas instituciones al estar siendo auditadas.
En lo que también acercan sus posturas es en que se debe trabajar en las áreas de combate a la corrupción, transparencia y fortalecimiento institucional.
“La veo una institución sin mística de trabajo. Una institución para nada fortalecida ante la opinión pública. Amerita rescatarla de esa imagen tan difícil y dañina que tiene para la sociedad”, dice por su parte Marco Antonio Grande, quien ya ha trabajado la contraloría en años anteriores.
De la misma forma, la candidata Geysy Guardado Flores, quien dice tener 30 años de experiencia en materia de contabilidad, advierte que la Corte de Cuentas debe proyectar más credibilidad.
“Se debe iniciar un proceso de generar mayor credibilidad en la población y en la comunidad internacional. Le apuesto a la integridad, la transparencia y la imparcialidad”, manifestó.
Hay otros aspirantes que consideran que la Corte necesita un cambio urgente, sobre todo para que agilicen los procesos y para que tenga la imagen de una institución con personal capacitado.
De esa idea es el candidato René Ayala Mendoza: “Las presiones son grandes porque la Corte está soportando las dudas razonables de que si hay gente capaz o no”.
Hay otros que consideran que la institución mantiene un tinte político, entre ellos está el candidato José Leoisick Castro.
“Tengo la percepción de que la Corte de Cuentas es una institución bien organizada, pero lamentablemente tiene un tinte político que de alguna manera trastoca la transparencia de su funcionalidad”, manifestó.
Consideró que, como medida inmediata, se deben “romper los cuellos de botella” en la Corte de Cuentas para mejorar el desempeño de la institución.
Inicio de un proceso
La Subcomisión creada para el estudio de candidaturas al cargo de presidente, primer y segundo magistrado de la CCR inició el proceso de entrevistas el pasado lunes.
Los diputados que integran dicha mesa de análisis son: Ernesto Muyshontd, de ARENA (quien ha asumido como coordinador); Guillermo Gallegos, de GANA; Rolando Mata, del FMLN; Antonio Almendáriz, del PCN, y Rodolfo Parker, del PDC.
“Hemos concluido con la primera sesión de la Subcomisión, la próxima semana nos reuniremos esperando culminar con las entrevistas de los 15 candidatos restantes, asimismo tenemos previsto finalizar con el proceso deliberativo”, sostuvo Muyshondt, luego de la sesión de entrevistas de los candidatos.
Los funcionarios que resulten electos concluirán el período, que es hasta el 30 de julio del año 2017.