Automovilistas denuncian más caos en Soyapango

El cierre de la Avenida  Rosario Sur genera atascos viales.

descripción de la imagen

Por

15 September 2016

Edgar R. tiene 35 años de edad, vive en Soyapango y opina que ese municipio siempre ha tenido problemas con el tráfico vial, pero desde que el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (Sitramss) le arrebató cuatro carriles al Bulevar del Ejército y se tomó otras calles de esa ciudad, estos empeoró.

El soyapaneco afirma que se ha sentido frustrado a causa del caótico congestionamiento que dura horas en el Bulevar del Ejército,  en las horas pico y, especialmente, por las noches.

Pero desde la semana pasada, el caos vial ha empeorado en las céntricas calles de Soyapango, en el Bulevar del Ejército y en la calle antigua a esa ciudad, conocida como Agua Caliente. El tiro de gracia lo dio la decisión del Viceministerio de Transporte (VMT) al prohibir la circulación de vehículos particulares sobre la Avenida  Rosario Sur (véase el infográfico), a partir del viernes pasado.


Ahora en esa vía únicamente puede circular los buses y microbuses de la ruta 41-B con el fin de llevar a los pasajeros directamente a la terminal del Sitramss. Actualmente  dicha avenida solo es usada por 14 microbuses y 15 buses de la referida ruta. 

El VMT llama a esta ruta “alimentadora” de este sistema de transporte público; lo cual también implica que esas unidades ya no circulan hasta el centro de la capital sino a la terminal del Sitramss.

Esa modificación obliga a que el usuario pague un pasaje extra para llegar al centro.

Agentes de la Policía Nacional Civil, además de conos reflectores, han sido colocados en la referida avenida para impedir el paso de automotores.

Te puede interesar: FOTOS: Una moderna terminal para los 37 buses del Sitramss

El VMT anuncio que el resto de  rutas que de la zona de influencia del Sitramss, provenientes de Ilopango y San Martín, también se conviertan  en “alimentadoras”.

Muchos empresarios de dichas rutas se han opuesto a esa pretensión alegando ilegalidades en la instalación del Sitramss.

En abril pasado, el VMT ordenó que sobre la avenida Rosario Sur  no pasarán  buses y microbuses del transporte público, pero si podían hacerlo los vehículos particulares. 

Ese mes, unas 500 unidades de transporte colectivo de 18 rutas tuvieron que modificar sus trayectos.

El caos vial se incrementó en la zona del  redondel conocido como Diana, el cual empalma con el Bulevar del Ejército.


Esa caótica situación fue advertida en su momento por Juan Pablo Álvarez, representante de Rutas Unidas, quien dijo que la modificación ocasionaría que se profundizara el congestionamiento vial en las arterias de Soyapango a San Salvador y viceversa.

El VMT designó que la 4a. Avenida Sur de Soyapango fuera usada para que el tráfico saliera al Bulevar del Ejército y para entrar a esa ciudad se usara el redondel Diana.

Lea también: El VMT construirá una estación del Sitramss en el Salvador del Mundo

Sin embargo, el intenso tráfico generado por los vehículos que vienen del Oriente del país hace colapsar el Bulevar del Ejército.

Los automovilistas que buscan una salida alternativa optan por utilizar la calle Agua Caliente, la cual también se congestiona, más en horas pico.

Las quejas

Los automovilistas que a diario tienen que enfrentar los extensos congestionamientos en la zona de Soyapango, coinciden en denunciar que gastan más en combustible, desgaste de sus autos y pérdida de tiempo.

En las plataformas digitales de El Diario de Hoy, las audiencias mostraron su inconformidad y disgusto por el caos vial imperante en Soyapango.

“Ya basta, esto ya es intolerable. Trabazones, más gasto , es indignante verse uno todos los días en la gran trabazón mientras el carril ese esta solo. Ya basta, el uso de las calles es público, es tiempo ya de exigir el derecho que todos tenemos”, reclamó Lore Jovel.


Thony Luna se quejó: “Dolores de cabeza y una gran incertidumbre sí salir o no de Soyapango porque quiere valor y paciencia esas trabazones. Necesitamos que nos devuelvan las calles”.

A las críticas se sumó Roger Octavio Cervantes Alcaine, quien escribió: “Esto es lo que pasa cuando privatizan una calle publica a beneficio de un grupo privado (...) ojalá declaren inconstitucional este tipo de abusos”.

“Abran el paso que Soyapango ya era un caos y ahora ya ni ganas de salir  dan, devuélvanos la calle”, comentó Jonathan Franco.