Tortugueros recibirán más dinero por venta de huevos

El periodo de ahorro será de siete meses.

descripción de la imagen

Un aproximado de cuatrocientas tortugas marinas de la especie Golfina fueron liberadas en playa El Tamarindo en la jurisdicción de Conchagua. La liberación es parte del proyecto del Vivero de tortuga que tiene la fundación.

Por

15 September 2016

LA UNIÓN. La Fundación para el Desarrollo de El Tamarindo (Fundatamarindo) y el Fondo de las Iniciativas para las Américas (FIAES), firmaron un convenio para ejecutar el proyecto denominado “Incorporación de un sistema de ahorro programado para actividades de autosostenimiento o emprendimiento a través de la conservación de la tortuga marina”.

El acuerdo consiste en que los 20 recolectores de huevos de tortuga marina que habitan la zona de El Tamarindo, por cada venta de huevos que lleven al vivero, recibirán el 50 por ciento en efectivo y el resto irá a un ahorro programado personal de cada uno.

Al finalizar la temporada de desove, que dura aproximadamente siete meses, podrán retirar el efectivo ahorrado y recibirán un porcentaje extra para fortalecer sus negocio o implementar uno nuevo.

El convenio fue firmado por  Jorge Oviedo, director ejecutivo de FIAES y la presidenta de Fundatamarindo, Eileen Simán de Bahía.

Te puede interesar:Tortuga marina peligra en isla

Con el proyecto buscan conservar la especie y  fortalecer las condiciones de subsistencia de las familias de escasos recursos de la zona de El Tamarindo, el cual tendrá un costo de unos 25 mil dólares. 

La contrapartida del FIAES es de 18 mil dólares y el resto lo pone Fundatamarindo.

Oviedo manifestó que los proyectos tienen enfoque de conservación por medio de corrales de incubación de las tortugas marinas y que “creemos que Fundatamarindo es una de las entidades con mayor credibilidad”.

Yolanda Gutiérrez, de Fundatamarindo, detalló que con la compra de los huevos que siempre hacen para el actual vivero, se implementará la modalidad del 50 % que se les pagará por la venta y el resto a un fondo que al final se va a sumar y tendrán una compensación en especie para el tortuguero. 

“Cada recolector de huevos irá haciendo su propio capital semilla que les ayudará a fortalecer las actividad económica a la que se dedican.

“Los beneficiados son 20 recolectores de la playa El Tamarindo, quienes llevan cada año las docenas de huevos al vivero”, dijo Gutiérrez.

Carlos Reyes tiene varios años de dedicarse al trabajo, pero además vende minutas en el cantón.

Según Reyes, la iniciativa de la Fundación es positiva porque todos son de limitados recursos y “ya tendríamos una forma de cómo ahorrar, cuando se termine la temporada nos darán una compensación en especie”.

Sonia Panameño trabaja recogiendo huevos y los vende al vivero de Fundación para El Desarrollo de El Tamarindo.

“Toda la familia nos dedicamos a recolectarlos, el proyecto que nos explicaron es, más que todo, enseñándonos a ahorrar”, opinó.

Con el acuerdo se beneficia a los tortugueros y se conservan las especies de tortuga.