Salud niega negociación del escalafón bajo la mesa

Violeta Menjívar dijo que en las 37 mesas están representados sindicalizados y no sindicalizados.

descripción de la imagen

La ministra de Salud dijo que no está de acuerdo con las medidas de cierre de instalaciones.

Por

15 September 2016

Mientras el Movimiento de Trabajadores de Salud denuncia no sentirse representado en las reuniones para tratar el tema del pago del escalafón 2017, hechas por la ministra Violeta Menjívar;  la funcionaria dijo, ayer, que en las convocatorias hay sindicalizados y no sindicalizados. 

“Por eso es que las mesas laborales, las 37 que tenemos, ahí hay sindicalizados y no sindicalizados, y fueron electos por sus instalaciones”, explicó Menjívar. 

Añadió que acaban de finalizar la jornada de reuniones  y que aún están pendientes de convocar al resto de sindicatos.  “No hemos hecho el cronograma, acabamos de terminar”,  dijo  la ministra.

Los sindicatos de las enfermeras, Agesalud, Sitspass , entre otros,  han expuesto que el único punto a negociar en las reuniones es el cumplimiento de la ley del escalafón para el 2017.  

La titular de Salud reiteró las amenazas de sanciones para el personal de hospitales y clínicas públicas que no cumpla con sus funciones . 

“Si han habido situaciones de cierre, seguramente les van a aplicar la ley (a los empleados)”.  

“Los directores de hospitales son los encargados de las sanciones, pero si el director del centro de salud no lo aplica, se lo aplicarán a él”, advirtió Menjívar.  

Carlos Ramos Hinds, vicepresidente del Colegio Médico, declaró en una entrevista televisiva que “al momento no estamos dejando dar la consulta, por eso estamos saliendo a las calles para no afectar a la población, pero haremos lo posible porque se cumpla la Ley del Escalafón”. 

La ministra hizo un llamado a que los empleados de salud trabajen juntos para buscar una salida a la aplicación del escalafón el próximo año, pero con lo que no pondrían ponerse de acuerdo es “desde ningún punto de vista es con el cierre de instalaciones” expresó Menjívar.   

Milton Brizuela, médico sindicalista del hospital Zacamil, ha declarado recientemente que el escalafón se ha distorsionado desde la llegada del presente Gobierno “creemos que hay personal que gana más sin cumplir los requisitos de escalafón”, opinó.  

El Ministerio de Salud tiene un presupuesto de funcionamiento de $601 millones al año, que es de donde paga el escalafón, explicó la ministra Menjívar. Luego añadió que el presupuesto de inversión es de aproximadamente $37 millones, y que proviene de proyectos con el Banco Mundial y de donaciones. 

“Lo que no es posible es financiar el escalafón con el actual techo presupuestario, eso es prácticamente imposible” manifestó Menjívar. 

Ramos Hinds además dijo que “el escalafón debe ser incentivo para que el personal médico, enfermeras y personal técnico que realiza el trabajo de tres personas decida quedarse (en la institución de Salud).” Los empleados de Salud alegan que el escalafón es su único incentivo laboral.