Congresistas de EE. UU. revisarán situación de Nicaragua y asilo a Funes

Subcomité del Congreso encargado de Asuntos Hemisféricos tendrá hoy una audiencia para ver el estado de la democracia en el país centroamericano y el apoyo del régimen sandinista a figuras de la política regional acusadas de corrupción como el caso del exmandatario salvadoreño

descripción de la imagen

El Subcomité de Relaciones Exteriores del Congreso de E.E.U.U. analizará hoy el caso de asilo a Funes

Por

14 September 2016

El Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental de la Casa de Representantes de Estados Unidos abrirá la mañana de este jueves una audiencia especial para discutir el colapso de la democracia en Nicaragua, pero además el apoyo de este país a políticos investigados por corrupción como el caso del salvadoreño Mauricio Funes. 

La audiencia donde comparecerán como primeros en la lista de testigos:  el subsecretario asistente del Departamento de Estado para América Latina, Juan González, mientras que la administradora para América Latina y el Caribe de la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), Marcela Escobari, iniciará a las 10 de la mañana hora de Washington.

El Subcomité conformado por siete congresistas entre demócratas y republicanos lo preside el representante del Estado de Carolina del Sur, Jeff Duncan, conservador, quien convocó a esta audiencia luego de conocerse en Washington, de los continuos casos que señalan al régimen de Daniel Ortega, en Nicaragua, como un país que se aleja cada día de los preceptos democráticos.

También la cita a los legisladores surgió justo cuando transcendió que el gobierno sandinista concedió asilo político al expresidente  Funes, procesado por presunto enriquecimiento ilícito e investigado por la Fiscalía General de la República por otros cinco delitos: malversación, peculado, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias.

Allen Klump, subdirector de la oficina del Congresista Jeff Duncan, explicó a El Diario de Hoy que esta audiencia servirá para revisar la situación de Nicaragua, y los sucesos relativos al refugio que este país está dando a acusados e investigados por corrupción en otros países del istmo.

Los legisladores en cuya lista figuran el demócrata Albio Sires, de Nueva Jersey; y los republicanos, Ileana Ros-Lehtinen, de Florida; Christopher Smith, de New Jersey; Michael McCaul, de Texas; Matt Salmon, de Arizona; Ted Yoho, de Florida; Ron DeSantis, de Florida, y Daniel Denovan, de Nueva York, escucharán los testimonios y luego interrogarán a los citados a la audiencia cuya lista final se conocerá hoy.

En esta cita los legisladores del Subcomité podrán indagar con los especialistas y funcionarios del  gobierno estadounidense pormenores de la situación nicaragüense. 

Ted Cruz también enfila a régimen de Daniel Ortega

Esta audiencia surge en paralelo a una iniciativa de ley introducida la semana pasada en la Cámara Alta por el Senador de Texas, Ted Cruz, quien ha pedido fuertes medidas financieras contra Nicaragua por considerar que  hay suficientes evidencias sobre el quiebre institucional.

Cabe recordar que el régimen de Daniel Ortega ha suprimido la observación internacional para las elecciones presidenciales de noviembre y ha logrado apartar del camino a rivales opositores.

La iniciativa por Ted Cruz aún no ha sido puesta en lista para voto, pero el texto del anteproyecto “Ley de Inversiones Condicionadas para Nicaragua”, también ha sido copatrocinada por la republicana Ileana Ros-Lehtinen y el demócrata Albio Sires, líder de la minoría en el Subcomité.

En el documento se insta a la administración de Barack Obama a gestionar desde la Organización de Estados Americanos (OEA) a que Nicaragua desista de las atribuciones arbitrarias que se ha tomado el gobierno de Ortega, y que se garantice el goce de derechos para el pueblo nicaragüense, al que la ley pide que se siga apoyando. Pero además que Estados Unidos tome acciones concretas para castigar a las figuras de un nuevo régimen dictatorial.

Los congresistas podrán indagar este jueves con los testigos las posiciones de las diferentes agencias sobre los casos que atañen a Nicaragua, incluido el asilo a Funes y el del exdiputado guatemalteco Luis Rabbé, acusado de varios delitos y sobre el que hay orden de captura.

Los legisladores han tomado especial interés en este tema ante la agobiante situación de la oposición política en Venezuela, acosada por el régimen de Maduro, que evidencia el quiebre a la institucionalidad democrática con las garantías del estado de Derecho aniquiladas.