Asamblea aumenta en $600 mil rubro de salarios para 2017

Prevén aprobarlo la próxima semana. ARENA asegura que desconocen detalle de gastos. 

descripción de la imagen

Por

14 September 2016

Para 2017, la Asamblea proyecta incrementar en $600 mil el rubro de remuneraciones. Eso significa que de $41.1 millones previstos para este año, pasará a $41.6 millones, según informó el diputado de ARENA y miembro de la Directiva, David Reyes.

Esta partida parece no reducirse, pese a que la presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, del FMLN, informó que para el próximo año el presupuesto del Congreso tendrá $1.5 millones menos, como medida de austeridad.

Sin embargo, en el campo de las remuneraciones no se camina en ese rumbo, ya que en la ejecución del presupuesto de la Asamblea hasta julio de este año, se revela que de $39.5 millones que fueron aprobados el año pasado para salarios, los diputados reformaron esa partida para subirla a $41.1 millones.

Cabe destacar que entre 2015 y 2016, el gasto en sueldos también creció en $3 millones, ya que el año pasado el presupuesto para remuneraciones fue de $36.5 millones. 

El plan de gastos que está cifrado en $58.2 millones para 2017, podría ser aprobado en la plenaria de la próxima semana. Ante esto, ARENA cuestionó ayer que desconocen el detalle de cuánto se ha reducido y en qué rubros, pues sólo han recibido un cuadro con montos generales.

Reyes proporcionó a grandes rasgos las disminuciones que la Directiva acordó enviar a la Comisión Política de la Asamblea para su estudio.

Explicó que en el rubro de Adquisiciones se ha reducido en un 11 %; en cuanto a las transferencias un 33 %; y en activos fijos la disminución es del 32 %.

Lo anterior no satisface las expectativas de Reyes ni del jefe de fracción del PCN, Mario Ponce. El diputado Reyes señaló que bien se pudo reducir el gasto hasta en un 5 %.

Mientras que Ponce calificó de medidas “populistas” el decir que se reducirá el gasto cuando bajar el seguro médico podría provocar un estallido sindical en la Asamblea.

Anteriormente, Reyes había manifestado a este periódico que la partida del seguro médico sufrió una baja de medio millón de dólares y de $1 millón en bienes y servicios.

Del último rubro, Norman Quijano, de ARENA, señaló que es necesario modificar en categorías el acceso a los servicios médicos, de acuerdo al tiempo de laborar que tengan los empleados legislativos.

 También el diputado y directivo de GANA, Guillermo Gallegos, indicó que como parte de esas prestaciones los empleados tienen derecho a cirugías estéticas y operaciones en el exterior entre otras.

Aunque no dijo si es necesario recortar el seguro médico, no lo descartó. Los beneficiarios de esa prestación alcanza a los esposos e hijos de los empleados y dijo que esto representa a unas 5,000 personas versus los 1,900 trabajadores legislativos.