Uno de los presentes en el foro le preguntó al ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde por la reciente denuncia del Fiscal de que una patrulla policial llegó a su vivienda para hacer un registro a sus vehículos y casa.
El ministro recalcó que: “La Policía y la Fiscalía tienen un historial muy amplio de cooperación” y que este incidente ya había sido aclarado con el Fiscal General.
De acuerdo con Ramírez Landaverde, lo que sucedió fue que una patrulla estaba atendiendo una emergencia en una casa próxima a la del Fiscal, pero la persona denunciante se retractó a última hora y no les quiso abrir la puerta. Por tanto, los policías fueron a preguntar a los vecinos más información sobre la denunciante y fue por eso que hicieron contacto con la seguridad del Fiscal General.
El Fiscal denunció a inicios de la semana de que unos policías habían intentado registrar su casa, por lo que el asunto llamó la atención, esto a raíz de que l Fiscal ha presentado ante los tribunales sonados casos como el del ex Fiscal Luis Martínez, el empresario Enrique Rais y lleva adelante una investigación por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos contra Mauricio Funes.
Ramírez dijo que tenía una reunión de Consejo de Ministros y solo tenía unos pocos minutos para su intervención, durante la cual mencionó que hasta el 13 de agosto se reportaban 3,975 homicidios en El Salvador, un promedio de 15.5 al día.
No obstante, mencionó que los homicidios se habían reducido significativamente durante el año. En el primer trimestre la cifra de homicidios era de 22 al día, la cual se redujo a 11 en el segundo semestre y que esa baja se ha mantenido.
Con respecto a los secuestros, el funcionario público considera que: “El delito de secuestro se ha logrado controlar en los últimos años” y mencionó que este año solo ha habido 10 casos de secuestros, principalmente relacionados con pandillas en la zona paracentral de El Salvador, y la mayoría se logró resolver de forma favorable.
En el caso de las extorsiones, dijo que ha habido una reducción significativa aunque admitió que hay amplios sectores que prefieren callar y soportar el tormento.
Ramírez Landaverde cree que esta baja se debe al éxito de la estrategia de seguridad de El Salvador, la cual tiene un abordaje más integral del problema de la violencia y no solo recurre a la represión.
Una prueba de que la nueva estrategia está funcionado, según el ministro, es el éxito de la Operación Jaque, la cual golpeó las finanzas de una de las principales pandillas del país.
Otro de los factores claves para el éxito de la estrategia que menciona el antiguo Director General de la PNC, es el control de las cárceles por parte de las autoridades y la interrupción de las comunicaciones de los presos con el mundo exterior.
Ramírez Landaverde se mostró orgulloso de que los últimos sondeos de opinión muestran que el porcentaje de personas considera que la seguridad va mejorando, que va incrementando.