Fiscalía creará una unidad especializada contra la impunidad

En Washington se sigue de cerca el combate a la corrupción y es ahí donde el Fiscal anunció el grupo especializado.

descripción de la imagen

Leonor Arteaga y Eric Olson

Por

14 September 2016

El Fiscal general, Douglas Meléndez, anunció ayer que   creará una “Unidad Anti Impunidad”, la cual contará con  fiscales especializados para atacar de frente la corrupción. El anuncio lo hizo en una videoconferencia  con un tanque de pensamiento, el Wilson Center,  de Washington DC.

Meléndez dijo tener claro que las próximas acciones de la Fiscalía tocarán los intereses de los distintos grupos de poder del país y harán que la Fiscalía se quede más sola que nunca y solo les quedará el apoyo de la “ciudadanía honrada, las ONGs y la cooperación internacional”.

El Fiscal criticó duramente al Órgano Judicial por algunas de sus resoluciones en los primeros casos que la Fiscalía ya investigó.  

“Podemos hacer investigaciones, pero si hay factores que puedan incidir en la respuesta del Órgano Judicial es bien complicado que estas investigaciones puedan dar una respuesta adecuada”, sentenció el funcionario.

Esta denuncia va en consonancia con lo que el Fiscal y algunos diputados han venido expresando desde hace semanas de que podría haber infiltración del crimen organizado en algunas de las instituciones de Justicia del país.

Meléndez no dudó en decir que “en los primeros casos nos hemos quedado con sinsabores porque las resoluciones judiciales no han sido las adecuadas”.

Crítica a partidos
 Meléndez también se mostró muy crítico con los partidos políticos, a los cuales acusó de entorpecer la justicia al tener acéfalas a tres instituciones muy importantes de Seguridad y Justicia: Corte de Cuentas, Consejo Nacional de la Judicatura y la Procuraduría de los Derechos Humanos.                                 

Además, mencionó que, aunque la clase política tiene derecho a opinar sobre el trabajo de la Fiscalía, les pide que “los deje trabajar”.

Meléndez es consciente de que las investigaciones han molestado de una forma u otra a los distintos partidos políticos, pero esto no significa que los políticos deben interferir con las investigaciones y les advirtió que “no intenten querer teledirigir a que la Fiscalía se vaya por determinados caminos en las investigaciones”.

Casos mediáticos
El Fiscal justificó la información que se ha dado sobre algunos casos – tales como el de Mauricio Funes –  ha sido porque la población ha estado preguntando y los medios de comunicación están cerca de la investigación. 

Meléndez dijo que la Fiscalía quiere ser transparente con sus investigaciones, pero se debe buscar un intermedio para que la información que se dé a las personas no interfiera con las investigaciones. 

Sin embargo, denunció que en muchos allanamientos recientes la información que divulgaron los medios no provenía de la Fiscalía y había casos de allanamientos en los que los medios de comunicación llegaban antes a los lugares que la propia institución, cuando esa información solo la tenían la Policía, la Fiscalía y el juzgado correspondiente.

El Fiscal denunció estas filtraciones y dijo que se investigarán. 

Invitado en Washington

En la capital estadounidense, Washington DC, se sigue con cada vez más atención los sucesos que se desarrollan en el Triángulo Norte de Centroamérica y cuando un funcionario público de uno de los tres países (Guatemala, Honduras y El Salvador) destaca en su esfuerzo por combatir la corrupción y la impunidad, se genera una expectativa por conocer sus posturas e ideas. 

El trabajo del Fiscal General, Douglas Meléndez, es cada vez más seguido y admirado en Washington y este hecho motivó al programa de América Latina del Wilson Center a organizar una video conferencia con  Meléndez y el Ministro de Seguridad y Justicia, Mauricio Ramírez Landaverde, para discutir sobre cómo se combate la criminalidad mientras se fortalece el Estado de Derecho.

El Director Asociado del Wilson Center, Eric Olson, presentó a ambos funcionarios destacando que ambos fueron nombrados a principios de 2016 y han trabajado para lograr una reducción de los crímenes – especialmente de los homicidios – en el país y lo han logrado. Ahora bien, la gran pregunta es: ¿esta disminución del crimen es sustentable?

El Fiscal General – quien también fundó la Unidad Especial Anticorrupción de la Fiscalía – abrió su intervención diciendo que la Fiscalía General de la República está haciendo su trabajo desde las competencias que le corresponden y va a siempre cumplir con la Constitución.
“Había una Fiscalía que necesitaba incentivarse porque estaba demasiado pasiva”, dijo. 

El Fiscal también denunció que “el tema de la impunidad en nuestro país no se puede ocultar” y que han existido, y siguen existiendo, altos niveles de impunidad. 

Según Meléndez Ruiz, el nuevo rol de la Fiscalía es evitar que, tal como decía Monseñor Romero, “la Justicia solo muerda al descalzo”.

El Fiscal General no se ha cansado de repetirle a sus fiscales que “no miren nombres sino hechos”. La nueva estrategia de la institución pasa por hacer cumplir la ley sin mirar nombres ni cargos. Con  base en esta nueva estrategia es que Meléndez anunció la creación de una nueva Unidad Especial Anti Impunidad.

El Fiscal fue claro al decir que el tema de la seguridad no es fácil en el país y la Fiscalía está haciendo una labor amplia, a pesar de la falta de recursos, enfocada en aquellos aspectos donde se cree que la población está sufriendo más la delincuencia.

El funcionario repitió en muchas ocasiones que el presupuesto de la Fiscalía es mínimo e inadecuado y que la institución le pidió al Ministerio de Hacienda un presupuesto de 80 millones de dólares para el siguiente año, pero lo más probable es que no se lo otorgue. 

También denunció que la falta de recursos hace que los fiscales trabajen tres veces más de lo que deberían y reciban una compensación económica muy baja, pero esto no les quita la ilusión. Es un hecho que la Fiscalía no puede investigar todos los casos que recibe, pero esto no significa que los olvide.

Con respecto a los cientos de casos que el gobierno del FMLN afirma haberle entregado a la Fiscalía, el funcionario mencionó que la institución debe priorizar casos por falta de recursos, pero todos los casos serán investigados.