Juez envía a cárcel a dos habitantes de Acajutla por tener cubetas llenas de dinero

Fiscalía asegura que los imputados, a quienes les decomisaron $262,595, serían colaboradores de la Mara Salvatrucha. Los billetes tenían rastros de droga.  

descripción de la imagen

Ramón López y Rosa Amaya enfrentaron este miércoles la audiencia inicial en el Juzgado de Paz de Acajutla. Él estará recluido en Santa Ana y ella en Ilopango.

Por

14 September 2016

Dos presuntos colaboradores de la mara Salvatrucha fueron enviados este miércoles a prisión provisional por el Juzgado de Paz de Acajutla, Sonsonate.

El juez José Alberto Cea encontró indicios de que Rosa Amaya Hernández y Ramón López Zaldaña habrían cometido el delito de lavado de dinero. 

El jueves pasado, las autoridades encontraron en las viviendas de los imputados varias cubetas plásticas que habían sido introducidas en bolsas y luego enterradas, las cuales contenían 262, 595 dólares.

El hallazgo del dinero se llevó a cabo mientras que la Policía realizaba un operativo en el cantón El Suncita, en Acajutla, para aprehender a Geovanni Rivera Sibrián, (a) Spider, quien es cabecilla de la clica Fulton Locos Acajutla.

Este hombre, según la Fiscalía, tiene antecedentes penales y es reclamado, entre otros delitos, por organizaciones terroristas, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego.

Las autoridades han iniciado investigaciones contra él en el marco de la operación Jaque, la cual llevó a desarticular en julio pasado a una estructura delictiva que controlaba las finanzas de la mara Salvatrucha. Rivera Sibrián continúa prófugo.

Durante la audiencia inicial, la delegada del  Ministerio Público relató que un grupo de policías llegó la semana pasada al cantón El Suncita en busca del Spider. Varios pandilleros que estaban reunidos en la zona los observaron y corrieron hacia una vivienda.

Cuando los policías llegaron al terreno, en el que hay alrededor de tres viviendas, los delincuentes habían logrado escapar pero los agentes se percataron de que en un tramo del patio la tierra estaba removida.

Tras excavar un poco, los policías descubrieron que había una cubeta enterrada, la cual estaba llena de paquetes que tenían mil dólares cada uno.

Los agentes informaron del hallazgo a la Fiscalía y esta pidió al juzgado de Paz de Acajutla que les girara órdenes para hacer allanamientos en las viviendas en busca de otros objetos ilícitos.

De acuerdo a las investigaciones, la casa en donde se encontró la mayor cantidad de dinero ( 236,205 dólares ) pertenece a los padres de Amaya Hernández, quien a decir del Ministerio Público tiene una relación sentimental con Rivera Sibrián.

En un inmueble aledaño, situado dentro del mismo terreno, las autoridades descubrieron otro depósito de plástico bajo tierra en el que había 26,390 dólares.

Este dinero, que estaba distribuido por paquetes, pertenecía a López Zaldaña y, según las autoridades, en el momento él no supo demostrar la procedencia del mismo.

Dentro de la vivienda fueron encontradas varias caletas entre unas estructuras metálicas y huecos entre las paredes. La Fiscalía no tiene dudas de que estas eran para ocultar objetos ilícitos.

En la propiedad también fueron encontrados un pick up, un camión y una camioneta todoterreno de modelo reciente.

La fiscal informó que cuando los peritos hicieron varias pruebas a los billetes estos tenían rastros de cocaína y anfetaminas.

Más de $260 mil en manos de un albañil y una ama de casa

La Fiscalía ordenó  las detenciones de Rosa Amaya Hernández y Ramón López Zaldaña luego de que ninguno de los dos pudiera justificar la procedencia del dinero que estaba enterrado dentro de las cubetas.

Los delegados de la institución fiscal no pueden concebir que esta elevada suma de dinero estuviera en manos de una ama de casa, vinculada sentimentalmente con un pandillero, y un hombre que dice trabajar  como albañil.

Los tres defensores de Amaya Hernández cuestionaron al Ministerio Público por no presentar pruebas de que ella fuera pareja del cabecilla de la pandilla.

También alegaron que en la casa donde fue encontrada la cubeta con dinero no habita la imputada, sino que sus padres, a quienes las autoridades, según los abogados, no habrían capturado “por razones de humanidad”.

Mientras que el defensor de López Zaldaña aseguró que el dinero que le decomisaron a su cliente es producto de las remesas que recibe de cinco hermanos que residen en Estados Unidos.

Agregó que los parientes del acusado, quien es albañil y contratista, le hacían depósitos para que les construyera una casa.

Cuando se le preguntó al defensor de López Zaldaña por qué el dinero estaba guardado en la vivienda, en condiciones sospechosas, y no en una institución financiera, respondió que algunas “personas del campo” suelen tener esas costumbres.

Los defensores le pidieron al juez que les permitiera a los imputados enfrentar el proceso en libertad a cambio de medidas.

Como garantía de que López Zaldaña se presentaría ante las autoridades cuando así lo ordenaran, el abogado pidió al juez que le impusiera el pago de una fianza y presentarse al juzgado a diario si así lo estimaba conveniente.

Además, aseguró que el hombre se desempeña como catequista de niños en la Iglesia de la localidad y presentó una carta que supuestamente estaba firmada por el párroco, en la cual daba fe de que era un ciudadano ejemplar.

Sin embargo, al igual que al Ministerio Público, al juez de Paz le pareció que se “sale de toda lógica” que un albañil y una mujer “que echa tortillas” tuvieran en su poder un total de 262,595 dólares.

Durante su resolución, Cea se preguntó qué cantidad de dinero se le podía ordenar pagar como fianza a una persona que tenía enterrados más de 26 mil dólares.

“Estamos en presencia de un delito que afecta el orden económico como el caso especial de lavado de dinero... Se encuentran 262 mil dólares aproximadamente, es una cantidad bárbara de dinero; que escapa a la credibilidad que una persona humilde puede tener ese dinero sin justificar la actividad a la que se dedica ”, razonó el juez.

La semana pasada, el Ministerio Público informó que durante los allanamientos, que según el juez terminaron el martes pasado, habían encontrado más cubetas enterradas pero que estas contenían marihuana.

Además, localizaron en la vivienda varios uniformes policiales.

La fiscal del caso manifestó ayer que estos hallazgos podrían ser parte de otra investigación relacionada y no descartó que se puedan atribuir delitos a otras personas.